Stellantis y la empresa china CATL dieron a conocer el pasado martes su joint venture para la construcción de una gigafactoría de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) en Zaragoza, con una inversión conjunta que podría alcanzar los 4.100 millones de euros.
Se espera que la fábrica, que se ubicará en la planta de Stellantis en Aragón, comience su actividad a finales de 2026 y alcance una capacidad máxima de 50 gigavatios/hora (GWh), dependiendo del desarrollo del mercado eléctrico en Europa y del apoyo de las administraciones españolas y europeas. La formalización de la operación, que aún requiere la aprobación regulatoria, está prevista para 2025.
Según un comunicado de Stellantis, «la empresa conjunta al 50% entre CATL y Stellantis impulsará la oferta de LFP de Stellantis (…) lo que permitirá al fabricante de automóviles ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos de batería de alta calidad, duraderos y asequibles en los segmentos B y C con autonomías intermedias».
El Ministerio de Industria concedió en octubre 133 millones de euros a Stellantis Figueruelas dentro del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) III, de la línea A de baterías. Esta cifra se suma a los otros 14 millones del Perte de Descarbonización Industrial de octubre, alcanzando un total de casi 300 millones de euros en ayudas adjudicadas al grupo en los últimos años.
«El objetivo de CATL es hacer que la tecnología de cero emisiones de carbono sea accesible en todo el mundo, y esperamos cooperar con nuestros socios a nivel mundial a través de modelos de cooperación más innovadores’, ha explicado Robin Zeng, presidente y director ejecutivo de CATL.
El anuncio de esta inversión se produjo al poco de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reuniera con Robin Zeng en el Palacio de La Moncloa para abordar los detalles del proyecto. Según el Ejecutivo, el Gobierno ha destinado hasta la fecha más de 5.500 millones de euros de fondos europeos para reindustrializar el sector de la automoción. Además, está prevista una nueva convocatoria del Perte del VEC III, con un presupuesto de 1.250 millones de euros.