Sareb publica resultados. En 2023, los ingresos de la entidad alcanzaron los 2.748 millones, cifra que supone un aumento del 16%. El repunte se debe a la estrategia de desinversión, que ha significado la venta de 36.690 activos, un 35% más que en 2022, que cerraba con 27.090 unidades vendidas.
Más ventas en la cartera de activos terciarios, las obras en curso, los suelos, y también las viviendas de obra nueva de Árqura Homes han sido los motores de estas cifras, señala Sareb en un comunicado.
El año pasado, la compañía comercializó 10.500 viviendas a un precio medio de 90.000 euros, todas por canales minoristas. Cerca del 90% de esas viviendas fueron compradas por personas físicas; el resto, por Administraciones públicas o personas jurídicas.
El dato «ha consolidado a la compañía como un gran actor del mercado residencial en España y porque, con esas ventas, Sareb pone a disposición de la sociedad viviendas en condiciones asequibles”, señala Javier Torres, presidente de Sareb. También con el desarrollo de actuaciones para impulsar el acceso a la vivienda de los ciudadanos, se ha consolidado el principio de utilidad social de la compañía.
Programa de Alquiler Social y cesión de casi 1.700 viviendas para ampliar el parque de vivienda social
A cierre de 2023, Sareb contaba con 6.300 viviendas dentro de su Programa de Alquiler Social con Acompañamiento tras haber realizado 10.900 análisis de vulnerabilidad a personas que residen en sus viviendas. Más de la mitad de los hogares que ya cuentan con un alquiler social aprobado están participando en el Programa de Acompañamiento, con lo que más de 9.200 personas están colaborando de manera personalizada con los trabajadores sociales de Sareb para superar la situación de riesgo de exclusión social.
Otras 2.525 personas están incluidas en su Programa de Inserción Laboral, cuyo objetivos es facilitar la incorporación al mercado laboral de quienes regularizan su situación en viviendas de Sareb.
«El programa de alquiler social con acompañamiento que promueve Sareb permite apoyar a las familias que se comprometen en la mejora de su situación socioeconómica, beneficiando también a Sareb al generar ingresos y evitar el deterioro de su parque de viviendas y del entorno», explica Torres.
Por otra parte, la entidadha seguido reforzando su colaboración con las Administraciones Públicas con la cesión de cerca de 1.700 viviendas para la ampliación de sus parques de viviendas sociales. A esto se añade la venta de 350 viviendas a 18 administraciones autonómicas y locales y la puesta en marcha de un programa para la venta en condiciones ventajosas de suelos a Ayuntamientos para fines sociales.
Amortización de 1.068 millones de deuda
La evolución positiva de los ingresos de la entidad en 2023 le ha permitido cancelar 1.068 millones de deuda avalada por el Tesoro con cargo a los resultados del pasado ejercicio. Desde su creación, en noviembre de 2012, Sareb ha amortizado más de 21.000 millones de deuda.
Al cierre de 2023, la compañía registró un resultado negativo de 2.198 millones, debido a la diferencia entre el valor contable de los activos (precio al que se traspasaron en 2012 y 2013) y su precio real de venta en el mercado, y al aumento de gastos financieros, que se elevaron a 861 millones de euros.
Política de contención de gastos
Sareb ha optado por la contención de los gastos. A pesar del fuerte incremento de la actividad, los gastos de gestión, comercialización y mantenimiento se redujeron en 2023 hasta los 588 millones, un 4% menos que el año anterior.
De estos gastos, un 27% son impuestos, un 24% gastos de comunidad de vecinos, un 18,8% mantenimiento y cerca del 9% seguridad y vigilancia de los inmuebles.
La compañía ha continuado potenciando reducciones significativas de los costes de estructura con una reducción de 21 millones respecto a 2022, lo que se traduce en un ahorro del 30% en esta partida.
Respecto a la composición de la cartera, frente al punto de partida en el que el 78% eran activos financieros y el 22% eran activos inmobiliarios, actualmente, el balance de la compañía se compone de un 38% de préstamos y un 62% de inmuebles.
Venta de activos
Buena parte del trabajo de Sareb es transformar los préstamos que heredó de la crisis financiera en activos inmobiliarios líquidos para proceder a su venta.
Dentro del área de desinversión de activos no residenciales de la compañía, destacaron las ventas de activos terciarios, que aumentan un 16% en la tasa interanual, gracias al interés que despertaron los locales y naves industriales. También ha sido relevante el impulso de las ventas de obras en curso paradas, con un crecimiento tres veces superior al de 2022.
Las ventas de suelo crecieron un 1%, logrando una cifra de 315 millones de euros, y se logró un crecimiento positivo en un año en el que el mercado español ha sufrido un retroceso significativo.
La consolidación de los <a href="http://<!– wp:paragraph –> <p>Más ventas en la cartera de activos terciarios, las obras en curso, los suelos, y también las viviendas de obra nueva de <a href="https://brainsre.news/aelca-comercializa-219-viviendas-aviles-arqura-homes/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Árqura Ho</a><a href="https://brainsre.news/aelca-comercializa-219-viviendas-aviles-arqura-homes/">mes</a> han sido los motores de estas cifras, señala Sareb en un comunicado.</p> nuevos servicers, que fueron contratados en el año 2022, permitió que la actividad de estos proveedores volviera a funcionar al 100%, lo que impulsó las ventas durante el segundo semestre del año.
Árqura Homes factura 394 millones
Una de las áreas de Sareb de mayor crecimiento es su promotora, Árqura Homes, que en 2023 duplicó las entregas de vivienda frente al año anterior. En total, se vendieron 1.620 viviendas, frente a las 897 del 2022, lo que permitió elevar sus ingresos hasta los 394 millones de euros en 2023, un 85% superior a los de 2022.
Con estas cifras, Árqura Homes, con Aelca como gestor especializado, se ha convertido en una de las grandes promotoras del país en tan solo cuatro años y medio de actividad.
Activos financieros
En el área de préstamos, los ingresos obtenidos por su gestión y venta en 2023 fueron un 7,2% menores que en el año anterior, dentro de la evolución lógica de esta cartera, que cada vez va teniendo menos peso.
A cierre del año, la aportación de los activos financieros representaba algo más del 23% del volumen total de la cifra de negocio de Sareb. Fruto del trabajo de la compañía, la cartera de préstamos de Sareb se redujo el pasado año un 18,6% frente un año antes, hasta los 8.795 millones de euros.