En España, los sectores financiero e inmobiliario muestran una leve mejoría en su desajuste de talento. A pesar de ello, un 70% de las empresas del sector sigue teniendo dificultades para encontrar a los profesionales que busca, según el último estudio de ManpowerGroup sobre esta materia, correspondiente al año 2024.
Aunque el dato sigue siendo elevado, supone una mejora de cuatro puntos porcentuales respecto al año pasado, lo que convierte al sector financiero e inmobiliario en el que presenta el mejor registro intersectorial en cuanto a desajuste de talento.
En el otro extremo del ranking, con las mayores dificultades para encontrar talento, se encuentran las empresas de los sectores de Logística, transporte y automoción (86%), Industria (84%) y Salud y farmacia (81%). Con un 78%, igualando la media nacional, les siguen los sectores de Tecnología y Bienes y servicios de consumo, mientras que Energía y suministros y Publicidad y comunicación se encuentran en una mejor posición, con un 77% de desajuste de talento en ambos casos.
«Si bien el sector financiero e inmobiliario parece ser el menos impactado por el desajuste de talento, con una cierta mejoría, no podemos perder de vista que 7 de cada 10 empresas del ámbito financiero e inmobiliario tienen problemas para encontrar a los profesionales que necesitan», explica Natalia Guardiola, Directora Comercial Sectorial de Finanzas e Inmobiliario de ManpowerGroup. Guardiola insiste en que «la industria no está completando sus equipos hoy, se está preparando para el mañana. Y necesita perfiles cualificados»
Las soft skills y las competencias técnicas más demandadas
El estudio de ManpowerGroup también analiza las soft skills y las competencias técnicas más demandadas en el sector financiero e inmobiliario. En cuanto a las soft skills, el aprendizaje continuo y la curiosidad (36%), los conocimientos nativos digitales (34%) y la fiabilidad y autodisciplina (30%) son las más valoradas.
En lo que respecta a las competencias técnicas, las habilidades relacionadas con la tecnología y datos (29%), la gestión de personas (26%) y la administración (22%) lideran la lista de las más demandadas.
Medidas para abordar el desajuste de talento
Para hacer frente al desajuste de talento, las empresas del sector financiero e inmobiliario están poniendo en marcha diversas medidas, entre las que destacan:
- Flexibilidad sobre dónde se trabaja: El 33% de las empresas apuesta por esta medida.
- Explotación de nichos de talento infrautilizados: El 31% de las empresas se centra en los profesionales sénior.
- Flexibilidad sobre cuándo se trabaja: El 28% de las empresas ofrece esta posibilidad.
- Incremento de los salarios: El 27% de las empresas opta por esta medida.
- Ofertas de primas por cambio de empleo: El 22% de las empresas las ofrece.
- Contratación internacional de profesionales: El 21% de las empresas realiza este tipo de contrataciones.
- Inversión en la automación de tareas y procesos: El 20% de las empresas apuesta por esta medida.