
STR y Cushman & Wakefield han examinado los datos relacionados con el sector hotelero en una edición especial del Barómetro Hotelero centrada en el Mobile World Congress (MWC 2024). Durante el evento de la industria móvil y tecnológica, Barcelona experimenta una notable actividad hotelera, con una tasa de ocupación media del 88% entre el 25 y el 29 de febrero de este año. La ocupación hotelera en febrero, excluyendo el período del MWC, se situó en el 73%.
La alta demanda generada por el MWC, junto con el perfil de los asistentes al evento, ha impulsado el precio medio por noche a 350 euros, alcanzando su punto máximo los días 26 y 27 de febrero, con 406 euros y 405 euros respectivamente. El ADR (tarifa media diaria) para el mes de febrero, sin incluir el período del MWC, fue de 145 euros. En cuanto a los ingresos por habitación disponible (RevPAR), durante la semana del congreso alcanzaron los 307 euros, lo que representa un aumento de 202 euros en comparación con el resto de febrero.
Según Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR, «la fortaleza de la demanda durante el MWC permite a la industria planificar de año en año y beneficia a todos los segmentos y tipología de establecimiento, desde los hoteles de lujo hasta las opciones más económicas».
La trayectoria a lo largo del tiempo
Después del éxito obtenido en la edición de 2019, la actividad turística relacionada con congresos, así como la vinculada al Mobile, experimentaron una desaceleración debido a la pandemia en los años 2020, 2021 y 2022. No obstante, la edición de 2023 ya mostró signos claros de recuperación, la cual se ha consolidado en 2024 con indicadores que se sitúan muy cerca o incluso por encima de los alcanzados en el año récord de 2019, según los datos proporcionados por el barómetro hotelero.
Según Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, «la recuperación del turismo de congresos es una de las mejores noticias para la industria. Durante la pandemia había dudas sobre cuál podía ser la respuesta de las compañías ante los eventos y ferias sectoriales, pero esta edición de 2024 ha demostrado que el turismo profesional está de vuelta y con ganas de seguir creciendo».
Variación en la demanda durante la semana del MWC
El análisis de los datos hoteleros durante la semana de celebración del congreso revela que los días de mayor actividad son el lunes y el martes, aunque el domingo, día previo al evento, ya muestra niveles de ocupación excelentes, alcanzando casi el 90%. En cuanto al lunes y martes, la ocupación llega al 94% y 95%, respectivamente. La comparación con los días anteriores o posteriores ofrece una clara indicación del impacto que tiene el MWC en la ciudad.
Todos los tipos de hoteles han experimentado un incremento significativo en su tarifa media diaria (ADR) durante la semana del Mobile World Congress en comparación con el promedio del mes de febrero.
La categoría que ha obtenido mayores beneficios del MWC este año ha sido la de Upper Upscale (principalmente hoteles de cuatro y cuatro superior), que ha visto un aumento del 155% en su ADR en comparación con los otros días de febrero. La ocupación también ha experimentado un aumento del 16% en los hoteles de Upper Upscale, aunque son los hoteles de lujo los que han registrado el mayor incremento en ocupación, un 27% más en comparación con el resto del mes de febrero.
Para Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, «el mercado hotelero barcelonés, así como el de L’Hospitalet y área metropolitana, ofrece una oferta diversa y equilibrada, que se ajusta a las necesidades del turismo de congresos en todos sus ámbitos. Esta diversidad y calidad de la oferta es un reclamo atractivo para organizadores y expositores que pueden cubrir toda su demanda».
Comparativa de año tras año
La comparación año tras año revela que los hoteles de la categoría Midscale Class han sido los más beneficiados durante los días del Mobile World Congress.
Al analizar las diferencias entre 2023 y 2024 por tipo de hotel durante el período del MWC, se observa que los hoteles Midscale (principalmente de tres estrellas) han experimentado la mayor mejoría en los tres indicadores. Tanto la ocupación (+2,4%) como el ADR y el RevPAR han registrado crecimientos de más del 10% en este grupo. Por el contrario, los hoteles de Lujo y Upper Midscale muestran ligeros descensos en ocupación, aunque compensan esta tendencia con mejores cifras en ADR. La clase económica presenta datos más similares con respecto a 2023, con una leve disminución en el ADR, pero un aumento en la ocupación y el RevPAR.
Las disparidades en los indicadores en función de la proximidad de los hoteles a la sede del MWC en la Fira
Los hoteles ubicados dentro de un radio de tres a seis kilómetros de la feria muestran las mejores cifras en términos de ADR (403 euros) y RevPAR (356 euros), con una ocupación del 88%. Por otro lado, los establecimientos situados a menos de tres kilómetros de la Feria registran una ocupación más alta, del 92%, aunque su ADR y RevPAR son más moderados, alcanzando los 369 euros y 339 euros respectivamente. A medida que se alejan más de la feria, a partir de los seis km, la ocupación se mantiene en el 88%, pero tanto el ADR como el RevPAR muestran cifras más contenidas.
Según Elvira Arjona de STR, «la cercanía a la feria es un activo importante para muchos de los asistentes, pero la oferta de lujo y Upper Upscale del centro de la ciudad sigue atrayendo a los visitantes con mayor capacidad de gasto».
El aumento de la demanda es notable durante los tres meses anteriores a la celebración del MWC.
El gráfico siguiente muestra el cambio en la demanda entre los años 2023 y 2024 en términos de la velocidad de las reservas. La contratación de hoteles sigue patrones muy parecidos entre ambos años, experimentando un rápido aumento tres meses antes del inicio de la feria.