Aticco, empresa centrada en el sector del coworking en España, ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de euros, con la participación de diversos family offices y GCO Activos Inmobiliarios, perteneciente a GCO (Grupo Catalana Occidente).
Esta inversión, que otorgará a los inversores una participación minoritaria en Aticco, tiene como objetivo principal impulsar la expansión de la compañía en la península ibérica.
La scaleup, que ya ha dejado su huella como referente en el ecosistema empresarial español, planea utilizar este capital para continuar su crecimiento estratégico, expandiendo su presencia en diversas ciudades de la península ibérica.
Esta operación marca un paso importante en la evolución de Aticco, que cuenta actualmente con diez espacios de trabajo compartido en su cartera, incluyendo ubicaciones como Aticco Catedral en Via Laietana y el Barcelona Finance Hub en Passeig de Gràcia. Además, la empresa tiene prevista la apertura de nuevos centros tanto en 2024 como en 2025.
Gabriel Espín, cofundador y CEO de Aticco, ha expresado su satisfacción por el respaldo recibido de los nuevos inversores, destacando el papel de GCO Activos Inmobiliarios en este proceso. «En un momento complicado para captar inversión privada, estamos muy contentos de contar con el apoyo de nuevos inversores, entre ellos, GCO Activos Inmobiliarios para materializar nuestra visión de crecimiento», afirma Espín. «Se trata de una apuesta para seguir con el desarrollo de nuestra compañía. Vamos a aprovechar al máximo esta oportunidad para seguir avanzando y poder competir de tú a tú con los principales actores internacionales del sector coworking», añadió a continuación.
El sector coworking en España
El sector de coworking en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento del 36% en la superficie de espacios de coworking desde 2020 hasta finales de 2022, según datos de la Coworking Spain Conference.
Los fundadores de Aticco, Gabriel Espín, Franz Palleres y Juan Carlos Morales, mantendrán el control mayoritario de la empresa, mientras que el asesoramiento en materia de fusiones y adquisiciones ha sido proporcionado por Maarten de Jongh, de la consultora Norgestión, y el acompañamiento legal por Diego Callejón, del despacho Muzelle Abogados.