InicioMercadoDesajuste en ...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Desajuste en el mercado inmobiliario español: alta demanda y baja oferta elevan tensión y precios

Según el informe de Fotocasa Research, el 78% de los participantes del mercado son compradores o aspirantes a comprar, mientras que solo el 15% son vendedores.

Desajuste en el mercado inmobiliario español: alta demanda y baja oferta elevan tensión y precios

El mercado inmobiliario español se encuentra actualmente en una situación de disparidad entre el elevado porcentaje de personas interesadas en comprar una vivienda y el reducido número de propietarios dispuestos a vender. Según el informe «Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2024» elaborado por Fotocasa Research, el 78% de los participantes del mercado son compradores o aspirantes a comprar, mientras que solo el 15% son vendedores. Además, un 6% de los actores están tanto comprando como vendiendo al mismo tiempo.

El cambio brusco en la política monetaria, marcado por el aumento de los tipos de interés, ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario. Por un lado, ha intensificado la demanda de aquellos que buscaban evitar un encarecimiento mayor en sus hipotecas. Por otro lado, ha detenido el proceso de compra para un 19% de los interesados. María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, comenta que la oferta actual es insuficiente para satisfacer la demanda, lo que lleva a un aumento en los precios y una mayor tensión en el mercado. Este desajuste entre oferta y demanda complica la accesibilidad a la vivienda.

Si se extrapolan estos datos a la población española mayor de 18 años, se observa que en el último año, un 14% ha comprado o está intentando comprar una vivienda, mientras que solo el 4% de los propietarios ha vendido o está intentando vender. Este 14% se mantiene estable respecto al año pasado, pero ha disminuido dos puntos porcentuales en comparación con hace dos años, cuando comenzaron a subir los tipos de interés. El número de propietarios que venden se ha mantenido estable desde 2022.

Un 20% de españoles prevé comprar en los próximos cinco años

El informe también revela que un 20% de los españoles prevé comprar una vivienda en los próximos cinco años. De los que no han comprado ni intentado comprar en el último año, un 20% planea hacerlo en el futuro cercano, aunque esta cifra ha disminuido ligeramente desde el 21% registrado en 2023. De este 20%, un 6% planea comprar en los próximos dos años y un 14% en un plazo de dos a cinco años. Además, el porcentaje de personas que no tienen ninguna intención de compra en el medio y largo plazo se ha reducido del 50% en 2023 al 48% en 2024.

La edad es un factor determinante en la intención de compra. El segmento de jóvenes entre 25 y 34 años muestra la mayor intención de adquirir una vivienda en un plazo de cinco años, con un 37% planeando convertirse en propietarios. Este porcentaje es un punto menor que el registrado en febrero de 2023. Los jóvenes de 18 a 24 años también muestran un 37% de intención de compra a medio o largo plazo, un punto menos que el año anterior.

A medida que aumenta la edad, la intención de compra disminuye. Solo un 9% de los consultados entre 55 y 75 años planea comprar una vivienda en los próximos cinco años, un porcentaje que ha disminuido dos puntos en comparación con el año anterior.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024