InicioLos bancos se...

Los bancos se preparan para el repunte de la morosidad con reservas de 11.000 millones

Los seis grandes bancos han provisionado en el primer semestre cerca de 11.000 millones para afrontar el aumento de la morosidad con las líneas de liquidez del ICO y las moratorias hipotecarias.

hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha realizado sus estimaciones y ha avanzado esta última semana tras publicar las conclusiones de los estrés test que los diferentes programas de avales puestos en marcha por los Estados para impulsar el crédito durante la crisis pandémica se traducirán en un impacto negativo de entre 21.000 millones de euros, en el escenario central de las pruebas, pero que alcanzaría los 42.000 millones de euros, según la hipótesis más negativa del banco central.

Así, Santander, Bankia, Sabadell, BBVA, Bankinter y Caixabank, se preparan para esa contingencia con dotaciones significativas -que suman algo más de 11.000 millones según las presentaciones de resultados- para afrontar un repunte de la morosidad que podría producirse en la última parte de este año y el próximo. Y eso a pesar de que el Banco de España aseguraba en junio que la morosidad bancaria bajó al 4,74% en abril y el crédito se recuperaba.

El BCE calcula que alrededor de 72.000 millones en préstamos garantizados entrarán en mora bajo su escenario más severo.

Estrategias

Los bancos han ido desgranando sus estrategias para afrontarlo en las presentaciones de resultados de estos últimos días. «Los vencimientos de las moratorias que se están produciendo registran poca morosidad, hasta ahora», comentó el consejero delegado del Santander, José Antonio Álvárez durante la presentación de los resultados de ese banco.  «Esperamos que eso se note particularmente en el crédito a empresas y también en el consumo, que será el primero en dar señales de debilidad», reconoció el viernes el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar. 

Sabadell señaló que vigilará la evolución de sectores determinados como el turismo, y no solo el hotelero, sino la industria auxiliar, como pequeñas empresas y autónomos en el ámbito de la restauración; el pequeño comercio, transporte aéreo y metalurgia.

De momento, los bancos están provisionando de acuerdo a un modelo establecido por el BCE que determina porcentajes en función de la cartera de crédito, un sistema creado a raíz de la crisis financiera e inmobiliaria de 2007, pero la gestión de una crisis originada por pandemia no tiene precedentes. Caixabank señaló que hoy cuenta con una morosidad del 3,5%, pero espera que a mediados del próximo año o finales habrá un repunte de hasta el 5%. Un cálculo con el que también cuenta el Sabadell.

B-Exclusivas

Últimas Noticias