
El mercado inmobiliario tracciona. La firma de hipotecas en noviembre crece un 24,1%, según el Instituto Nacional de Estadística. El importe medio de estos créditos ha sido de 138.189 euros, un 1,5% más que en noviembre de 2020.
El 69% de las firmas están relacionadas con la vivienda, 22,1% con otros activos urbanos, el 6,3% con suelos y el 2,7% con fincas rústicas.
El tipo de interés medio al inicio es del 2,59% y el plazo medio de 24 años. El 35,7% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 64,3% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,19% para las hipotecas a tipo variable y del 2,88% para las de tipo fijo.
«La evolución hipotecaria es muy positiva, aunque desde septiembre detectamos una moderación en las cifras, este nuevo impulso indica que cerraremos el 2021 con más de 400.000 operaciones, a pesar del parón de la pandemia. Sin embargo, aunque pueda verse una desaceleración en el ritmo de contratación mensual, siguen siendo cifras muy positivas que están en los niveles habituales de 2021 e indican que estamos totalmente recuperados de la paralización de la crisis sanitaria vivida en 2020. Este ritmo de concesiones de préstamos se presenta acorde con las compraventas realizadas en estos últimos meses. Son datos que reflejan que el impacto de la pandemia ha impulsado la compra de vivienda como nunca”, explica la directora de estudios de Fotocasa.
Por comunidades autónomas
Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre
viviendas son Comunidad de Madrid, con 1.135 millones de euros; Cataluña, con 1.023 millones; y Andalucía, con 888 millones.
Sin embargo, las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son Asturias, con un aumento del 49,4%; País Vasco, con un crecimiento del 25%; y Castilla y León, que sube un 17,9%. En el lado contrario, la única comunidad con tasa de variación anual negativa es Navarra, con una caída de la firma de préstamos del 13,8%.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre son Andalucía, con 7.583; Cataluña, con 6.222; y Comunidad de Madrid, con 5.682.