Los indicadores del ‘Barómetro del Sector Hotelero’ de STR y Cushman & Wakefield apuntan a un ciclo alcista que parece no tener final. La ocupación en España se situó en el 75,4% durante los nueve primeros meses de 2024, un 2,4% más que en el mismo periodo de 2023. Los «buenos datos» de la ocupación impulsaron tanto el ADR (precio medio diario), hasta los 162,8 euros (+10,4% anual), como el RevPAR (ingresos por habitación disponible), hasta los 122,7 euros (+13%).
El crecimiento de dos dígitos a nivel de todo el país en precio medio e ingresos por habitación disponible demuestra la fortaleza de la demanda. En el análisis de los principales municipios se observa que Madrid «evoluciona de manera excelente», con una mejora de la ocupación del 4,7% interanual, llegando ya al 75%, mientras Barcelona estabiliza su evolución, aunque se mantiene en «cifras excelentes», con un 79,8% de ocupación.
Dormir en una habitación de hotel de Barcelona tuvo un coste medio de 193,6 euros entre enero y septiembre de este año, mientras en Madrid costó 166,8 euros, aunque el precio aumentó más en la capital, un 16,3% en comparación anual, mientras en la Ciudad Condal repuntó un 9,5%. Por último, el RevPAR en ambas localidades continuó al alza, con un «crecimiento espectacular» del 21,8% interanual en Madrid y del 9,5% en Barcelona, para situarse en los 125,1 euros y los 154,5 euros, respectivamente.
Málaga, Valencia y Alicante, los tres destinos con mayor ocupación
El ranking de ocupación hotelera de 2024 sigue encabezado por Málaga, con una media del 85,3% (+1,2% respecto al periodo enero-septiembre de 2023). Le siguen Valencia, con un 83,5% de ocupación (+0,7% anual), y Alicante, con un 82% (+5,8%).
Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR, ha dicho que «los datos del tercer trimestre se benefician de una excelente temporada vacacional, con máximos históricos en RevPAR en casi todos los destinos». «La demanda ha mostrado una fortaleza extraordinaria durante todo el año, lo que también ha permitido registrar indicadores excelentes en meses que tradicionalmente tenían menos actividad», ha añadido.
Por su parte, Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, ha comentado que «la industria hotelera está disfrutando de un ciclo alcista gracias a una oferta diversificada y completa, que atrae a demanda nacional e internacional. Sin embargo, el éxito del producto debe ser una motivación para seguir acometiendo inversiones, especialmente en destinos vacacionales».