test
InicioResidencialEspaña cierra...

España cierra 2023 con 447.691 viviendas nuevas sin vender, un 0,7% más, el primer aumento desde 2009

Andalucía es la comunidad con mayor número de viviendas, seguida por Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid.

España cierra 2023 con 447.691 viviendas nuevas sin vender, un 0,7% más, el primer aumento desde 2009

El ‘stock‘ de viviendas nuevas sin vender en España creció un 0,7% en 2023 respecto al año anterior, alcanzando los 447.691 inmuebles. Este incremento representa el primer ascenso desde el año 2009, según el ‘Informe sobre el stock de vivienda nueva 2023’ del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Desde Vivienda destacan que desde 2010 se ha venido absorbiendo el ‘stock’ acumulado, aunque el ritmo de absorción ha sido particularmente lento desde 2019, según el informe publicado este jueves y recogido por Europa Press.

Paralelamente, la estadística de estimación del ‘Parque de Viviendas’, también publicada por el Ministerio de Vivienda, señala que en 2023 España alcanzó las 26.902.443 viviendas, un 0,3% más que el año anterior y un 27,9% más que en 2001, cuando comenzó la serie histórica. De este total, 19.165.829 son viviendas principales y 7.736.614 no principales.

Distribución de viviendas por Comunidades Autónomas

En términos de distribución geográfica, Andalucía es la comunidad con mayor número de viviendas, acumulando 4.723.558 unidades. Le siguen Cataluña con 3.952.332 viviendas, la Comunidad Valenciana con 3.312.411 y Madrid con 3.016.480. En contraste, Ceuta y Melilla registran el menor número de viviendas con 58.381 unidades, seguidas de La Rioja con 213.829 y Navarra con 338.606.

El ‘stock’ acumulado varió significativamente entre comunidades. En Andalucía aumentó un 7,45%, en Madrid un 6,91%, en el País Vasco un 4,77%, en Cataluña un 3,52%, en Ceuta y Melilla un 2% y en Aragón un 0,16%.

Sin embargo, en otras comunidades autónomas el ‘stock’ disminuyó o se mantuvo sin cambios. La Comunidad Valenciana registró la mayor caída, con un descenso del 5,8%, mientras que Asturias, Galicia, Murcia y Canarias también experimentaron caídas superiores al 2%. A nivel provincial, Guadalajara destacó con una disminución del ‘stock’ acumulado del 41% respecto al año anterior.

Concentración del ‘Stock’ por regiones

Las comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía concentraron casi la mitad del ‘stock’ nacional de 2023, mientras que Navarra, Cantabria y Extremadura presentaron un ‘stock’ nulo. Por otro lado, el País Vasco, Ceuta y Melilla tuvieron los porcentajes más bajos de ‘stock’ acumulado en relación al total nacional.

Las provincias con mayor ‘stock’ se situaron en la costa mediterránea, así como en Madrid, Toledo, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife.

Proporción del ‘Stock’ en el Parque de Viviendas

El ‘stock’ de viviendas nuevas representa el 1,66% del parque de viviendas total en España. La Rioja es la autonomía con mayor stock en proporción a su parque de viviendas, con un 4,34%, seguida de Castilla-La Mancha y Canarias, con stocks superiores al 2,5%. En contraste, el País Vasco y Baleares tienen acumulaciones menores al 1%, y Navarra, Cantabria y Extremadura registran stocks nulos.

A nivel provincial, Castellón destaca con un 5,17% del total, seguida de Toledo con un 4,68%, La Rioja con un 4,34%, Lleida con un 3,65% y Santa Cruz de Tenerife con un 3,35%. En 2023, 37 provincias presentaron un porcentaje de ‘stock’ sobre su parque de viviendas menor al 2%.

Construcción en Madrid y Barcelona

El estudio resalta que Madrid y Barcelona, pese a figurar entre las provincias con mayor nivel de ‘stock’ a nivel nacional, tienen un ‘stock’ sobre el parque de viviendas provincial menor al 1,9%. Esto refleja un alto volumen de construcción comparado con otras provincias. Esta situación hace que su ‘stock’ sea elevado a nivel nacional, pero equilibrado dentro de sus propios mercados debido al amplio parque de viviendas existente.

Similar es el caso de Valencia, que concentra una gran parte del stock nacional (4,57%), mientras que su stock sobre el parque de viviendas es del 1,36%.

B-Exclusivas

Últimas Noticias

300x600 1 1