Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha celebrado por segundo año seguido REHAvita, jornada para abordar los retos de la descarbonización del parque edificado en España y la trasposición de la Directiva de eficiencia energética en edificios (EPBD, por sus siglas en inglés).
Bajo el lema ‘Hacia un ecosistema nacional de la rehabilitación’, la jornada ha reunido a unos 150 profesionales del sector de todo el país. De este modo, personalidades del ámbito institucional, compañías y organizaciones han realizado un repaso sobre los hitos conseguidos, así como los desafíos a abordar en los próximos años, entre los que se encuentran la consecución de los objetivos de descarbonización fijados por Europa, los mecanismos para impulsar el ritmo de actuaciones o la importancia de la colaboración público-privada.
La jornada ha contado con la presencia de David Lucas, secretario de Estado de Vivienda, que en su discurso inaugural ha dicho: «En relación con la rehabilitación de viviendas, tenemos una demanda de más de 600.000 hogares. La demanda actual es muy superior a los recursos disponibles, pero creo que los objetivos se van a cumplir. Es necesario conseguir estas metas no solo por el compromiso adquirido con la Comisión Europea, sino por el impacto que van a tener en la generación de empleo y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos».
Por su parte, Pedro Megre, CEO de UCI, ha comentado en su intervención: «Sin la financiación adecuada, la visión de un parque edificado más eficiente y verde se vuelve inalcanzable. Por eso, es esencial abordar modelos financieros innovadores, impulsar la colaboración y movilizar recursos para que nadie se quede fuera de esta transformación».
Ambición que también ha resaltado Laura Visier, directora de Rehabilitación de UCI, que ha asegurado: «Creo que se está consiguiendo que todas las partes implicadas, técnicos, empresas, entidades financieras y líderes en el sector, impulsemos las ciudades e infraestructuras eficientes y sostenibles«. «Nos queda dar el paso final para trabajar coordinados y que ese impulso a la rehabilitación acabe materializándose en el volumen necesario de actuaciones que nos acerquen a los objetivos de descarbonización en todos nuestros barrios, pueblos y ciudades», ha añadido.