

El número de compraventas de viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre de este año fue de 44.086, lo que representa un desplome del 23,7% respecto al noveno mes de 2022, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Concretamente, el 92,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre eran libres (-23,5% de variación interanual) y el 7,5%, protegidas (-25,3%). Además, el 18,6% de los inmuebles transmitidos fueron de obra nueva (-19,7%), mientras el 81,4% eran de segunda mano (-24,5%).
Por otro lado, atendiendo a las compraventas de viviendas registradas hace dos meses, las tres autonomías con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron la Comunidad Valenciana (180), Murcia (145) y Castilla-La Mancha (131). Por el contrario, las regiones con menor número fueron Galicia (73), Extremadura (80) y el País Vasco (83).
Todas las comunidades presentaron tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas en septiembre. Las menores bajadas se dieron en Castilla-La Mancha (-7,7%), Castilla y León (-12,3%) y Asturias (-13,9%). Por su parte, Canarias (-40,1%), Extremadura (-32,2%) y Aragón (-31,1%) registraron los mayores retrocesos.
María Matos, directora de Estudios del portal Fotocasa, ha dicho que «la tendencia de ralentización en las compraventas se acelera». Sin embargo, ha apuntado que «hay que poner en contexto que esta bajada de dos dígitos se produce debido a la comparativa interanual, con un ejercicio de auténtico boom -2022-«.
«Es una cifra que sigue mostrando resistencia a las subidas de tipos y un volumen mensual similar a las cifras de 2019, antes del impacto de la pandemia», ha comentado Matos. «Supone una vuelta a la normalidad y a la dinámica habitual del mercado tras haberse sobreestimulado», ha añadido.
Las compraventas bajan respecto a agosto
En términos mensuales, las compraventas de viviendas inscritas en septiembre del presente ejercicio cayeron un 10,5% respecto al pasado agosto, según el INE.


En concreto, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 10,6%, mientras el de protegidas retrocedió un 8,8%. Asimismo, el número de operaciones sobre viviendas nuevas bajó un 13,2%, mientras sobre usadas cayó un 9,8%.