La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros bajó un 10% en comparación anual en el segundo semestre del año 2023, hasta las 63.183 operaciones. Este descenso es superior al registrado en la primera mitad del ejercicio pasado, cuando se observó un retroceso interanual del 7,2%, según ha informado el Consejo General del Notariado.
Las operaciones efectuadas por extranjeros representaron un 20,9% del total de compraventas, superando el promedio que se registró en 2022 (20,6%).
En concreto, las compraventas de residentes supusieron el 57,3% de las efectuadas por extranjeros y cayeron un 7% en tasa anual. Por su parte, las de no residentes representaron el 42,7% restante y bajaron un 13,6% interanual.
Los precios medios pagados por extranjeros se incrementaron en trece comunidades autónomas y descendieron en cuatro, destacando las subidas en Navarra (24,9%) y Galicia (12,7%), y los retrocesos en el País Vasco (-10,8%) y Castilla-La Mancha (-6,2%).
Por nacionalidad, los británicos siguieron en la primera posición como grupo que más compraventas realiza (9,7% de las operaciones). Marroquís (7,1%) y alemanes (7,1%) se situaron en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
Por último, cabe señalar que los extranjeros no residentes volvieron a pagar mayores importes (2.715 euros por metro cuadrado) que los residentes (1.720 euros por m2) y nacionales (1.580 euros por m2).
Últimas noticias sobre residencial
La española Lodgerin aterriza en Emiratos Árabes con más de 1.000 unidades alquilables en Dubái. Actualmente. el marketplace tiene presencia en España, Italia y Portugal, y prevé la expansión a nuevos países europeos a lo largo de 2024.
Tiko abre su red de agentes inmobiliarios en Andalucía. Sevilla y Málaga son las primeras ciudades en las que se instaurará esta red, aunque próximamente se extenderá al resto de provincias.