Málaga, Barcelona y Palma de Mallorca han sido reconocidas como tres de los mejores destinos globales para ejecutivos nómadas en la última edición del Índice Executive Nomad, desarrollado por la consultora Savills. Este índice forma parte de su programa de análisis global Impacts, que examina cómo las transformaciones sociales, demográficas, ambientales y tecnológicas influyen en el sector inmobiliario a nivel mundial.
Málaga se destaca al alcanzar la primera posición en Europa y la tercera a nivel global, solo superada por Dubái y Abu Dabi. Por su parte, Barcelona y Palma también han logrado posiciones destacadas, ubicándose en el sexto y séptimo lugar respectivamente. Estas ciudades españolas superan a destinos como la Costa Azul, el Caribe y Bali, y se encuentran por detrás de Miami y Lisboa.
En el contexto global, estas tres ciudades españolas sobresalen por su combinación de calidad de vida, velocidad de conexión a Internet, buena conectividad aérea, clima favorable y precios competitivos en viviendas de alquiler de alto nivel, características esenciales para los ejecutivos nómadas.
La oferta cultural, la gastronomía y el atractivo de ser ciudades costeras, sumado a precios de alquiler más asequibles en comparación con otros destinos internacionales, han sido factores decisivos. Además, la introducción de la visa para nómadas digitales en España ha incrementado el interés de profesionales de diversas nacionalidades que buscan residir temporalmente en estas ciudades mientras trabajan de manera remota.
De acuerdo con Savills, mientras que la imagen tradicional del nómada digital es la de un joven mochilero, los ejecutivos nómadas suelen ser de mayor edad y, en muchos casos, se trasladan con sus familias. Para este perfil, aspectos como la seguridad, la accesibilidad a servicios de salud y educación, y la calidad de vida diaria son cruciales.
Además, estos profesionales buscan viviendas que ofrezcan más espacio y proximidad a servicios esenciales. Tanto la posibilidad de establecer conexiones personales (networking) como una robusta conectividad digital son fundamentales para estos ejecutivos, quienes suelen optar por programas de visa de nómada digital o beneficios similares que faciliten su movilidad y estancia prolongada en diferentes países.
El Índice Executive Nomad de Savills evalúa los 25 destinos más atractivos para este perfil de profesional considerando factores como la velocidad de internet, la conectividad aérea, el precio del alquiler en el segmento prime y las condiciones climáticas. Dubái y Abu Dabi, las dos ciudades que lideran el ranking, destacan por ofrecer una infraestructura moderna, alta calidad de vida y excepcionales conexiones aéreas. En particular, Dubái sobresale en conectividad aérea, siendo su aeropuerto el más transitado del mundo en términos de tráfico internacional, con planes de expansión que lo convertirán en el más grande a nivel global.
En esta edición del índice, también se incluyen por primera vez cuatro nuevos destinos que están ganando popularidad entre los ejecutivos nómadas: Grenada, Bali, Ciudad del Cabo y Palermo, ocupando las posiciones 11, 12, 17 y 22 respectivamente. Esta inclusión amplía la diversidad de opciones atractivas para este emergente perfil de trabajador nómada a nivel global.