![ventilador anne sulion edited](https://brainsre.news/wp-content/uploads/2022/08/ventilador_anne_sulion-edited.jpg)
Aunque la vuelta a la oficina en septiembre nunca es fácil, cada vez los espacios de trabajo se intentan adaptar un poco más a las preferencias de los trabajadores para hacer su dinámica en el trabajo más llevadera. La realidad está cambiando y las empresas deben adaptar el entorno laboral -cada vez más flexible- en beneficio de sus empleados.
Son muchas las empresas que aprovechan la época estival para llevar a cabo pequeñas reformas y conseguir que los empleados retomen la rutina en un ambiente renovado, alejado del síndrome post-vacacional y capaz de recuperar la productividad previa a las vacaciones. Y algo similar ocurre con el teletrabajo, que nos lleva a redecorar el propio hogar en pro de habilitar un espacio para trabajar donde estar concentrados al mismo tiempo que se busca el máximo ahorro posible en costes como la factura de la luz.
Cinco claves para amenizar la vuelta a la rutina en la oficina
- Color para ser más productivo
Está comprobado: el color afecta a nuestra productividad. El sistema ‘Color Affects’, desarrollado por la psicóloga Angela Wright determina que los efectos de algunos de ellos influyen en los individuos. ¿Cómo actúan los colores en este sentido? Según la teoría de Wright, el rojo afecta al cuerpo, el azul estimula la mente, el verde crea un equilibrio calmante y el amarillo inspira la creatividad.
Elegir un color, sin embargo, no basta. También hay que atender a criterios como la saturación o la intensidad. Así, los colores brillantes, altamente saturados, estimularán más la concentración frente a colores más suaves y apagados. ¿No se puede cambiar el color de la oficina o el espacio de trabajo? Valdría con añadir «toques de color» para estimular a la plantilla en este sentido.
- Iluminación natural
¡Ventajas abiertas! La luz del sol aumenta la productividad, la energía y la creatividad y, además, reduce el consumo eléctrico. Situar los escritorios y las mesas cerca de las ventanas es una buena opción para aprovechar al máximo la luz del sol en la oficina.
Si no se dispone de luz natural o la orientación no es la correcta, es mejor elegir una luz difusa de bajo consumo en color natural o 4000K (grados Kelvin), ya que es más suave, imita la luz solar y calma más que la luz que directamente brilla sobre nosotros, capaz de deslumbrar o crear reflejos incómodos en superficies como mesas o pantallas.
- Temperatura correcta
Trabajando, mejor ni frío ni calor. Para lograr un clima agradable y adecuado, la temperatura debe oscilar entre los 23 y los 27 grados. Desde el gobierno, un nuevo decreto para transportes y edificios públicos prohíbe poner el aire acondicionado a menos de 27 grados, y la calefacción a más de 19.
Sin embargo, la medida no es obligatoria -aunque sí recomendable- en el caso de hogares y empresas. Una buena alternativa en este sentido es el uso de ventiladores de techo, que ayudan a consumir menos energía que los aires acondicionados. Combinando ambos, la sensación térmica puede ser inferior a 27 grados.
En invierno, se encargan de repartir el calor de los calentadores por toda la sala, de forma que se traduce igualmente en ahorro energético.
- Naturaleza
Diferentes estudios aseguran que tener una planta en el despacho aumenta la productividad y la atención cognitiva. Otros beneficios serían la capacidad de las plantas de filtrar el aire para eliminar moho y bacterias.
- Áreas de descanso
Cada vez son más las empresas que aseguran a su plantilla un espacio donde levantarse y dar un pequeño paseo, así como poder trabajar sin necesidad de sentarse en el mismo lugar durante toda la jornada. La posibilidad de movilidad para hacer un break se traduce en beneficios en el entorno de la oficina.
«Un espacio de trabajo diseñado para potenciar el bienestar de los empleados aumenta en gran medida la tranquilidad y la productividad. Puede parecer trivial, pero unas simples soluciones de diseño ergonómico y una buena iluminación y climatización en el entorno de la oficina pueden hacer que los empleados estén más contentos, y sean mucho más productivos en un entorno más saludable y sostenible», explica Eva Fernández, directora de producto en Sulion, empresa especialista en ventiladores de techo e iluminación técnica y decorativa.