test
InicioResidencialAumento del 1...

Aumento del 13% en el precio medio del suelo urbano en el primer trimestre, según el Ministerio de Vivienda

Los mayores aumentos en el precio del metro cuadrado fueron La Rioja (+71,3%), Castilla y León (+53,9%), Navarra (+40,4%) y Asturias (+40,2%).

Aumento del 13% en el precio medio del suelo urbano en el primer trimestre, según el Ministerio de Vivienda

En el primer trimestre del año, el precio medio del metro cuadrado del suelo urbano en España se incrementó un 13% interanual, situándose en 167,4 euros. En comparación con el trimestre anterior, el aumento fue del 8,3%, según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana recogidos por Europa Press.

Este incremento general en los precios del suelo no fue uniforme en todas las comunidades autónomas. En particular, se observaron descensos en Aragón (-0,7%), Cataluña (-1,4%), Galicia (-13,3%) y País Vasco (-1,8%).

En contraste, las comunidades que experimentaron los mayores incrementos en el precio del metro cuadrado fueron La Rioja (+71,3%), Castilla y León (+53,9%), Navarra (+40,4%) y Asturias (+40,2%).

Precios más altos en Baleares, Madrid y País Vasco

A pesar de las variaciones, Baleares registró el precio medio del suelo más caro del país, con 360,1 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (313,4 euros) y País Vasco (264,1 euros). En los municipios con más de 50.000 habitantes, el precio medio por metro cuadrado se elevó un 19,2% en el primer trimestre, alcanzando los 306,2 euros.

Dentro de estos grandes municipios, los precios más elevados se registraron en Zaragoza (658,3 euros por metro cuadrado), Aragón (597,3 euros), Islas Baleares (534,1 euros) y Madrid (532,4 euros).

Por otro lado, los precios más bajos se encontraron en Burgos (61,7 euros), Pontevedra (98,1 euros), Córdoba (116,5 euros) y Castellón (131,8 euros).

Descenso en el número de transacciones

En cuanto al número de transacciones, se registraron 5.516 operaciones en el primer trimestre, lo que representa una disminución del 2% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se realizaron 5.630 transacciones. Comparado con el trimestre previo, la caída fue del 14,2%, desde las 6.431 operaciones.

El análisis por tamaño de municipio muestra una variación significativa. En localidades con menos de 1.000 habitantes, las transacciones aumentaron un 29,6%, alcanzando las 639 operaciones. Sin embargo, en municipios con entre 1.000 y 5.000 habitantes, las ventas cayeron un 32,4%, situándose en 1.147 solares vendidos.

En localidades de entre 5.000 y 10.000 habitantes, las transacciones aumentaron ligeramente en un 3,1%, con 904 operaciones. En municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes, se registró un aumento del 14,2%, totalizando 1.942 transacciones.

Andalucía lidera en número de transacciones

Por comunidades autónomas, Andalucía destacó con el mayor número de transacciones, registrando 1.209 operaciones. Le siguieron Cataluña con 1.019, Castilla-La Mancha con 696 y la Comunidad Valenciana con 515.

En total, los primeros tres meses del año cerraron con 5,9 millones de metros cuadrados de superficie transmitida, lo que supuso un valor de 866,9 millones de euros. Comparado con el primer trimestre de 2023, hubo una reducción del 15,7% en la superficie transmitida y una disminución del 4,2% en el valor de las transacciones.

B-Exclusivas

Últimas Noticias

300x600 1 1