InicioInmotrendsUn 69% de los...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Un 69% de los inversores elige el alquiler residencial, mientras que el 19% opta por el turístico

La mayor parte de los compradores (31%) emplea un periodo de entre dos y seis meses en elegir la vivienda en la que desean invertir.

Un 69% de los inversores elige el alquiler residencial, mientras que el 19% opta por el turístico

Ahora que se ha constatado que la adquisición de viviendas con fines de inversión se ha duplicado, pasando del 7% al 13% en 2023, surge la interrogante sobre las razones detrás de este aumento.

Según el reciente informe de Fotocasa Research titulado «El segmento inversor en el mercado inmobiliario en 2023», se revela que la mayoría de los inversores orientan las viviendas que adquieren o intentan adquirir hacia el alquiler a largo plazo. Este grupo de compradores representa el 69% del total, mientras que aquellos que optan por alquileres temporales o vacacionales constituyen el 19%.

La suma de ambos porcentajes revela que los compradores que destinan sus propiedades al mercado de alquiler representan una abrumadora mayoría del 88%. Este dato contrasta significativamente con la perspectiva de los compradores de segundas residencias, ya que la mayoría de ellos (64%) descartan la idea de alquilar la propiedad.

En cuanto a las motivaciones de los inversores para optar por el alquiler, el factor predominante sigue siendo la búsqueda de rentabilidad que proporciona la arrendamiento. Esta razón es citada por el 79% de todos los inversores, lo cual representa un aumento de diez puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este porcentaje, a su vez, se mantenía en una línea estable en relación con ejercicios anteriores.

A considerable distancia, se observa que el 23% de los individuos eligen alquilar la vivienda en la que han invertido como una estrategia para cubrir los pagos de la hipoteca que han contraído, mientras que un siete por ciento lo hace con la expectativa de esperar a que el mercado mejore antes de venderla. Estos dos porcentajes han experimentado una disminución con respecto a los datos de 2022, cuando eran del 29% y nueve por ciento, respectivamente.

FwFEMjzzRqj6Pn p1OtRtJ RZWh2MHa0H2ajB2BIe3zWW4i0W6XJIjwa

«Nos encontramos ante uno de los mayores escenarios de incertidumbre financiera de los últimos años, por lo que es lógico que un volumen significativo de inversores decida comprar vivienda para ponerla en alquiler. Estos compradores se sienten atraídos por el rendimiento económico de la vivienda, que se encuentra en niveles altos del 6,4%. La vivienda se posiciona así, no solo  como una inversión segura y rentable a largo plazo, sino que también se revaloriza  con el paso del tiempo. Lo que cada vez despierta el interés de más ahorradores», señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa

La búsqueda y adquisición de una vivienda rara vez se lleva a cabo de forma inmediata, siendo común que este proceso se extienda a lo largo del tiempo. En 2023, se ha confirmado la tendencia del mercado que ya se observó el año anterior en cuanto al aumento de los plazos de este proceso.

En este sentido, el grupo de inversores que ha completado el proceso en menos de dos meses representa el 14%, una cifra similar a la registrada en febrero de 2022 (12%). Cabe destacar que en ese momento hubo una disminución de ocho puntos porcentuales en comparación con 2021, año en el que el 20% de los inversores se encontraba en esta situación.

Se observa una disminución en los datos en comparación con el año anterior en el grupo de personas que deben esperar periodos superiores a seis meses. Después de un aumento significativo en 2022, este grupo experimenta una caída doce meses después, llegando incluso a niveles inferiores a los registrados en 2021.

En 2022, aproximadamente el 30% dedicaba entre seis meses y un año a la búsqueda de vivienda. Sin embargo, un año después, este porcentaje se reduce al 24%, incluso por debajo del 25% registrado en 2021. Contrariamente, hay un leve aumento en aquellos que destinan entre uno y dos años, representando el 20% en 2023, frente al 19% en 2022 y el 16% en 2021. Asimismo, se observa un aumento en quienes han tenido que esperar más de dos años para concretar su compra, pasando del 10% en 2022 al 12% en febrero de 2023.

SzCv3a41pUwg1qM2ihMMjnsksy7e6MiFdbXmP6LtNr44 Be8h oGfagyiRQJyPwsZnLfj4YRPqJe4wMKUmTwEVFX7JWCt8YueouA1b35gPOuuRkTqfC5oIvV bG YC9wfqck6IANMODiO1At3L6mFpk

Aparte del tiempo objetivo que haya tomado el proceso de adquisición de la vivienda, es esencial considerar la percepción que tienen los inversores particulares sobre estos plazos y, en consecuencia, evaluar su grado de satisfacción o frustración respecto al tiempo empleado.

En relación con esta cuestión, la mayoría de los inversores particulares (54%) sostiene que el tiempo dedicado es más o menos lo que esperaban. En este aspecto, es relevante notar que, después del contratiempo experimentado en 2022, cuando solo el 44% compartía esta opinión, se ha restablecido la percepción registrada en 2021, donde el porcentaje era del 55%.

Rak9 43WEayu3xCSLgNztZ4PQXF2 vVtdWauODFk9NgLMUIo0nTujLXC8GL7jwZbD0ofQPlUiMXU

El retorno a las cifras registradas dos años atrás conlleva un reequilibrio en todas las consideraciones, retomando la tendencia de 2021. Permanece sin cambios el grupo que percibe que tardó mucho menos de lo esperado, manteniéndose en un siete por ciento. Aquellos que aprecian que emplearon algo menos de tiempo del calculado vuelven a constituir el ocho por ciento, después de haber descendido al seis por ciento en 2022. También, los que creen que aguardaron más de lo imaginado vuelven a los niveles de 2021 (18%), luego de haber alcanzado el 27% en 2022.

Lo mismo ocurre con aquellos que expresan su pesar por haber esperado mucho más de lo inicialmente previsto. Este grupo, que representaba el 16% hace doce meses, disminuye al 12% en febrero de 2023. Es decir, después de un 2022 en el que la percepción de los inversores respecto a los plazos necesarios para encontrar una vivienda aumentó significativamente, en 2023 los valores se han tranquilizado, volviendo a niveles similares a los de 2021.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024