La edición 2024 de Simed, reafirmó su liderazgo en el sector, reuniendo a más de 7.000 asistentes y ofreciendo 9.000 viviendas en 63 municipios de España. Con un enfoque internacional donde México destacó con más de 400 viviendas y parcelas en Cancún.
El evento, celebrado en Málaga, abordó temas clave a través de la colaboración público-privada, con el II Foro Oportunidades y Tendencias en Turismo Residencial y el II Foro Colaboración Público-Privada para la Inversión, la financiación europea y la innovación en vivienda sostenible. Además, foros como el Punto de Encuentro Simed-ACP Málaga y el II Encuentro sobre Vivienda Protegida reunieron a líderes del sector para debatir soluciones a los principales retos del mercado, como la vivienda asequible y el desarrollo de suelo residencial.
Simed también destacó por su apuesta en tecnología y sostenibilidad, presentando innovaciones para optimizar procesos y mejorar la experiencia de los compradores en La Casa del Futuro. La feria consolidó a Málaga como el epicentro de las grandes soluciones para un mercado inmobiliario en constante transformación.
Los profesionales del sector participaron en varias entrevistas donde dieron a conocer las iniciativas en marcha que están consolidando esa colaboración público-privada, así como afrontando algunos de los retos que más preocupan a la industria.
Yolanda Díez, concejala de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao, destacó en Simed la importancia de este foro como plataforma para mostrar la gestión habitacional de la ciudad, atraer inversiones y aprender de otras experiencias. Presentó el Plan Estratégico de Viviendas Municipales -con una inversión de 25 millones de euros- y destacó Bilbao como referente de España con el mejor ratio de vivienda social-una por cada 82 habitantes- también destacó el Observatorio Municipal de Vivienda que monitoriza el sector para diseñar políticas adaptadas a las necesidades de la ciudad.
Beatriz Toribio, directora general de APC España, destacaba la importancia del encuentro para el networking y la colaboración institucional, subrayando la cooperación público-privada como esencial para abordar los retos del sector.
Toribio señaló la desconexión entre el conocimiento técnico del sector y la percepción social, resaltando la necesidad de diálogo y empatía entre los actores implicados. En cuanto a la vivienda asequible, reclamaba más suelo disponible, menos burocracia y una reducción del IVA, especialmente para los jóvenes, como medidas clave para fomentar la oferta y atender a la demanda.
La edición de este año deja claro que el sector en España apuesta por la innovación y sostenibilidad como verticales que redefinen el futuro, a través del respaldo de políticas públicas y colaboración del sector privado.