Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Las residencias de estudiantes en España podrían absorber hasta 482.000 plazas adicionales

En los últimos cinco años, la demanda ha aumentado un 29%, mientras que la oferta solo lo ha hecho en un 23%.

Las residencias de estudiantes en España podrían absorber hasta 482.000 plazas adicionales

La oferta de camas en residencias de estudiantes en España sigue siendo inferior a la demanda. A pesar del aumento en el número de plazas en los últimos cinco años, llegando a 111.420 en la actualidad, estas no son suficientes para cubrir una demanda potencial de 594.000 estudiantes.

Esto se destaca en el informe «Residencias de estudiantes: oportunidades de inversión para un sector en crecimiento con escasez de producto» de la consultora JLL. Mientras que la oferta ha crecido un 23% en el último lustro, la demanda potencial lo ha hecho en un 29%, exacerbando la brecha existente, que supera las 482.000 camas en el momento de redacción del informe.

Este aumento en la demanda se atribuye al incremento de estudiantes nacionales que continúan su formación académica, la movilidad interna de estudiantes españoles hacia las principales ciudades universitarias y el atractivo de España para estudiantes europeos con becas Erasmus+ o extracomunitarios atraídos por la calidad de la educación y la riqueza cultural.

Juan Manuel Pardo, director de Living de JLL España, menciona que las residencias de estudiantes son la tipología de activo más sólida dentro de Living, debido al sistema universitario español y el atractivo del país para universitarios extranjeros. La actividad transaccional reciente se ha centrado en adquirir terrenos para nuevos proyectos en ciudades con mayor necesidad de camas.

En cuanto a propietarios y operadores, PGGM es el mayor tenedor a nivel nacional, seguido por Stoneshield y Brookfield/Temprano. Resa, MiCampus, Livensa Living, GSA-Yugo y Xior Student Housing son los principales operadores con cerca de 29.000 camas en stock.

El mercado de inversión se ha desplazado hacia ciudades como Málaga, Valencia, Bilbao, Granada, San Sebastián y Murcia debido a la falta de desarrollo en Madrid y Barcelona. A pesar de la desaceleración global del mercado de inversión, la inversión en residencias de estudiantes en España acumula 50 millones de euros en los primeros nueve meses de 2023, con una previsión de llegar a 110 millones de euros al final del año. Además, se espera una inversión directa de más de 200 millones de euros en la promoción de nuevas camas para finales de 2023.

Por tipo de activo, las operaciones Value Add representan casi la mitad del total, mientras que los activos de perfil Core y Core+ acumulan el 31% y 23%, respectivamente. En cuanto a los inversores, los fondos concentran el 87% de la inversión total, siendo el 94% de origen internacional. La escasez de producto estabilizado ha llevado a los inversores a enfocarse en compras de suelo para nuevos proyectos en ciudades con mayor necesidad de camas.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024