
Según los datos de 2024 de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), las sociedades de tasación miembros de la misma experimentaron un aumento interanual del 16% en volumen y del 20,1% en importe global en la actividad de viviendas tasadas con finalidad hipotecaria, lo que representa un máximo histórico con cerca de 461.000 valoraciones.
El importe medio de las viviendas valoradas subió un 3,6% respecto al año 2023, alcanzando un valor tasado de 247.127 euros por inmueble, ratio que viene creciendo de forma suave pero sostenida desde 2014 y que refleja, por un lado, un repunte de los precios del mercado y, por otro, un cambio en la composición de la mezcla de viviendas tasadas, que iría variando hacia inmuebles de mayor valor promedio por ser más grandes, estar localizados en regiones o áreas de mayor valor, o por otros factores relacionados con las preferencias y la capacidad adquisitiva de la demanda.
Jorge Dolç, secretario general de la AEV, ha comentado que «el máximo histórico alcanzado tanto en número como en importe de tasaciones de vivienda con finalidad hipotecaria refleja la gran demanda existente, producto a su vez de una alta movilidad interna poblacional, coincidente con un periodo de ajuste a la baja de los tipos de interés».
Precio de la vivienda en España
En la actualidad, el precio de la vivienda en España se sitúa en los 2.429 euros por metro cuadrado de media, lo que supone un avance del 13,9% en comparación anual y un incremento del 3,4% en tasa intertrimestral, según los datos de la plataforma de big data inmobiliario Brains Real Estate.

Concretamente, comprar una vivienda en nuestro país cuesta, de media, 425.287 euros, ya que los inmuebles a la venta tienen una superficie promedio de alrededor de 175 metros cuadrados.