InicioCompañías¿Qué se puede...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

¿Qué se puede automatizar en los procesos inmobiliarios?

Brains Real Estate analiza los retos clave de las inmobiliarias al solicitar el Kit Consulting, y propone un plan específico para cada empresa.

¿Qué se puede automatizar en los procesos inmobiliarios?

En los últimos meses, Brains Real Estate ha mantenido reuniones con diversas empresas de sectores como tasadoras, consultoras, project managers, administradores de fincas y servicers. Estas reuniones han tenido como objetivo entender en profundidad sus procesos de negocio y las subtareas específicas que los componen, para poder asesorar en su automatización con IA.

Uno de los mayores retos identificados en la implementación de la IA es la percepción errónea de su capacidad. «A menudo, las personas de negocio intentan que ChatGPT o herramientas similares realicen procesos completos de negocio, lo cual es una tarea demasiado compleja para una única solicitud,» explica Alejandro Aguirre de Cárcer, CEO de Brains Real Estate. «En cambio, cuando se subdivide el proceso en tareas específicas, surgen numerosas oportunidades de automatización.»

La clave está en identificar aquellas tareas que son susceptibles de automatización. El principal criterio es la ausencia de decisiones de negocio, que siempre serán responsabilidad humana. Sin embargo, hay muchos pasos que pueden automatizarse, como la consulta de datos en PDFs, la revisión de fotos, la transcripción de notas tomadas fuera de la oficina, la creación de informes y la gestión de documentos en plataformas digitales. Estas tareas, que ocupan una gran parte del día de los trabajadores en el sector inmobiliario, son ideales para la aplicación de la IA.

La automatización actual se distingue de las soluciones tradicionales de automatización por su flexibilidad y bajo coste. «Los modelos de IA disponibles hoy en día permiten que cualquier equipo de desarrollo cree herramientas en horas, en lugar de meses,» añade Alejandro. Anteriormente, un proyecto de automatización requería la contratación de una consultora, la creación de un documento de requerimientos, el desarrollo de mockups y un largo proceso de programación y pruebas, que pocas veces duraba menos de seis meses.

En Brains Real Estate, el enfoque es directo y práctico. «Nos sentamos con la persona de negocio, entendemos la tarea, el input, el procesamiento necesario y el formato de output requerido,» detalla Alejandro. Se anima a los clientes a probar las herramientas libres disponibles para testear la automatización de las tareas. Una vez confirmada la viabilidad, se desarrolla una prueba de concepto y, finalmente, una herramienta informática que automatice la subtarea con la seguridad y los formatos requeridos por la empresa.

Esta metodología no solo optimiza los procesos internos, sino que también permite a las empresas del sector inmobiliario aprovechar las ventajas de la IA sin grandes inversiones iniciales.

Con el apoyo del Kit Consulting y la experiencia de Brains Real Estate, el futuro de la inteligencia artificial en el sector inmobiliario se muestra prometedor y lleno de oportunidades para la eficiencia y la innovación. Brains Real Estate ha tramitado ya tres ayudas del Kit Consulting. Este programa está diseñado para asistir a empresas del sector en sus primeros desarrollos de inteligencia artificial (IA), ofreciendo soluciones innovadoras para optimizar y automatizar procesos.


¿Te interesa la combinación entre el Real Estate y la Inteligencia Artificial? ¡Apúntate a nuestro próximo Webinar GRATUITO y descubre las claves que marcarán el futuro del sector inmobiliario! Te esperamos el próximo martes, 23 de julio, a las 10:00, en un evento en el que nuestro CEO, Alejandro Aguirre de Cárcer, te explicará cómo con el Programa Kit Consulting puedes llevar tu negocio inmobiliario hacia la digitalización.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024