InicioLogística y r...

Logística y residencial, los activos más revalorizados del primer semestre del año

Logística cerró el primer semestre con 894,6 millones y 'living', por su parte, con otros 959 millones

edificios vivienda Madrid fuente shutterstock 1024x683 1 1

A la alza los sectores logístico, living, retail y oficinas, tipologías de activos inmobiliarios que cierran el primer semestre de 2022 con buenas cifras, según el informe Índice CBRE, desarrollado por la consultora.

Dentro de los activos inmobiliarios de los sectores patrimonialistas tradicionales, sobresalen el sector logístico, con un ajuste del valor de inmuebles del 4,55% y el living, con un ajuste del 1,02% durante este semestre. Aunque con cifras menores, oficinas, con un 0,84% y retail, con otro 0,53% también muestran una revalorización a considerar. Así lo refleja el informe, que muestra la evolución de las valoraciones de activos que pertenecen a las sociedades cotizadas valoradas por CBRE.

El sector logístico vuelve a batir récords

La logística continúa siendo uno de los sectores que más atrae la mirada de los inversores. El segmento ha cerrado el primer semestre con 894,6 millones de euros, una inversión del 402% más si se analiza lo registrado el mismo periodo del ejercicio anterior. Sin embargo, cabe destacar que tan solo dos operaciones significaron el 64% del volumen total se trata de la compra de activos del portfolio Tiger por parte de GIC y de la compra del portfolio Gemstone por parte de EQT Exeter.

«A pesar de las cifras positivas en cuanto a rentas e inversión, no hemos visto compresiones en las rentabilidades prime ya que se ha empezado a notar la presión causada por la inflación y el coste de financiación. De cara al resto de 2022, veremos un ligero incremento en las rentabilidades y prevemos que los inversores se mostrarán más cautelosos a la hora de comprar estos activos logísticos», ha manifestado Fernando Fuente, senior director Valuation & Advisory Services de CBRE España.

Living, a la cabeza en términos de inversión

El sector living continúa la consolidación que obtuvo en 2021, concentrando el 84% de toda la inversión inmobiliaria con la cifra de 959 millones de euros. De esta cantidad, 738 millones se han destinado a proyectos buid to rent y otros 220 millones, a proyectos Private Rented Sector. En este segmento, cabe destacar la mayor operación BTR que se ha desarrollado hasta el momento en España, cifrada en 600 millones.

Las previsiones ante la segunda mitad del año 2022 siguen siendo positivas desde la perspectiva del volumen de inversión y también desde la perspectiva del interés en el sector del alquiler, señala CBRE.

Actualmente, las rentabilidades prime se sitúan a niveles de finales del ejercicio anterior, contabilizando 3,00% en Madrid y 3,25% en Barcelona. Finalmente, las rentas prime mantiene también el incremento obtenido en el último tramo de 2021, con 28€/m2/mes en Barcelona y 26€/m2/mes en Madrid.

Vuelta a las oficinas

El primer trimestre cierra con una cifra total contratada de 219.000 metros cuadrados destinados a oficinas. De esta cantidad, 128.000 metros cuadrados corresponden a la capital y otros 91.000 metros cuadrados a Barcelona, unas cantidades que muestran el aumento del 41% y del 25% respecto a los mismos datos del año pasado. Fernando Fuente, en este punto, señala la reactivación mantenida de la demanda: «se espera que el segundo semestre de 2022 tenga un comportamiento similar y las previsiones para lo que queda de año son positivas».

En términos de vacancia, Madrid se ha visto comprimida entre un 12,4% y un 12,2%; Barcelona, por su parte, entre un 10,5% y un 10,4%. En este segmento, uno de los criterios más demandados es la sostenibilidad. Así, los edificios con certificaciones positivas registran una tasa de vacancia muy por debajo de la media: un 2,2% en Madrid y un 2,4% en Barcelona.

¿El volumen total de inversión en oficinas este trimestre? Según CBRE, el importe asciende a 580 millones de euros, el 58% de los cuales se concentran en Madrid (con 337 millones) y el 26% en Barcelona. En el podio, seguirían Málaga y Bilbao.

A cierre del primer trimestre de 2022, la capital ya ha recibido el 57% de toda la inversión realizada el año anterior en este segmento (596 millones). Por otro lado, la ciudad condal se estabiliza en cifras pre-pandemia, tras un récord histórico en 2021, con 1.680 millones de euros.

B-Exclusivas

Últimas Noticias