La inversión inmobiliaria en el sector logístico en Europa alcanzó 37.900 millones de euros en 2024

Según Savills, la rentabilidad media prime en el sector industrial y logístico en Europa descendió tres puntos básicos durante el cuarto trimestre de 2024, ubicándose en el 5,27%.

La inversión inmobiliaria en logístico en Europa alcanzó 37.900 millones de euros en 2024

Según el informe más reciente European Logistics Outlook de Savills, el volumen total de inversión en el sector industrial y logístico europeo en 2024 alcanzó los 37.900 millones de euros, lo que representa un aumento del 14% en comparación con 2023. Esta suma constituyó el 24% de la inversión inmobiliaria en Europa.

En el cuarto trimestre de 2024, la inversión alcanzó su nivel más alto con 12.000 millones de euros, un incremento del 38% respecto al trimestre anterior y un 18% superior al mismo periodo del año anterior.

A nivel anual, los mercados que experimentaron un mejor desempeño fueron Rumanía (+420%), Bélgica (+177%) y la República Checa (+125%). Por el contrario, los más débiles fueron Grecia (-73%), Irlanda (-43%) y Austria (-24%).

España, por su parte, mantuvo su volumen de inversión en línea con el de 2023, logrando un total de 510 millones de euros en el último trimestre del año, lo que representa un aumento del 14% respecto al trimestre anterior. Pese a la reactivación progresiva del mercado y el interés de los inversores, la escasez de producto sigue siendo el principal obstáculo. No obstante, se están abriendo gradualmente más procesos de venta para satisfacer la creciente demanda de activos logísticos.

De acuerdo con los resultados de la última encuesta anual de sentimiento inversor en Europa de Savills, en la que participaron inversores internacionales con activos bajo gestión (AuM) superiores a 800.000 millones de euros, los activos tipo big box y la logística urbana son los que más atraen a los inversores en 2025, y España se posiciona como el destino preferido entre ellos.

Según Savills, la rentabilidad media prime en el sector industrial y logístico en Europa experimentó una caída de tres puntos básicos durante el cuarto trimestre de 2024, ubicándose en el 5,27%, con el regreso de capital core en busca de activos de máxima calidad, aunque todavía persisten grandes diferencias entre los mercados. Mientras algunas ciudades siguen mostrando aumentos en las rentabilidades prime, otras, como Milán, Barcelona y Madrid, ya están registrando caídas.

Con la previsión de nuevos ajustes en la política monetaria por parte del regulador, se espera que el mercado siga reduciendo las rentabilidades, lo que podría incentivar la oferta de productos en el mercado. Savills destaca una mayor alineación de precios entre las partes y anticipa más ajustes en los yields seg haya más evidencia del mercado. De hecho, la consultora indica que, al cierre del primer trimestre de 2025, las rentabilidades prime en Madrid y Barcelona ya estarán en un 4,75%.

A nivel ocupacional, Savills reflejó una absorción total de 27,5 millones de metros cuadrados de espacio logístico en Europa durante 2024, lo que supone un incremento del 7% en comparación con 2023 y un 4% por encima de los niveles previos a la pandemia. A nivel interanual, las caídas más destacadas se dieron en Dublín (-58,6%), Bélgica (-35,7%) y Francia (-22,9%). En contraste, los mercados que experimentaron un crecimiento anual fueron Portugal (+84,6%), España (+20,9%), Países Bajos (+5,2%) y Reino Unido (+3,8%).

Respecto al mercado de usuarios, Savills prevé que la absorción en los sectores industrial y logístico de Emea se mantenga robusta en 2025, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico, la diversificación de las cadenas de suministro y avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la automatización. No obstante, factores como el aumento de costes, la oferta limitada y las presiones geopolíticas y regulatorias también influirán en la evolución del mercado.

B-Exclusivas

Últimas Noticias