InicioCompañíasGuillermo Rod...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Guillermo Rodríguez (RH Privé): «La preservación del entorno donde vivimos no es una oportunidad de marketing, es una obligación»

Rodríguez, CEO de RH Privé, aborda la importancia de la comunicación de las empresas en cuestiones de sostenibilidad.

Guillermo Rodríguez (RH Prive): "La preservación del entorno donde vivimos no es una oportunidad de marketing, es una obligación"

Guillermo Rodríguez, CEO de RH Privé, subraya la importancia de evitar el «maquillaje marketiniano» en la comunicación de la sostenibilidad empresarial. Asegura que «el mayor error es no ser honesto con lo que haces o con lo que defiendes», refiriéndose a la falta de transparencia en algunas empresas que promueven iniciativas de RSE sin bases sólidas.

Según Rodríguez, esto es especialmente crítico en el sector inmobiliario, debido a su alto impacto ambiental: «Los principales actores del sector debemos responsabilizarnos de forma activa». Además, destaca que el verdadero compromiso empresarial debe ir más allá de campañas superficiales, estableciendo objetivos de RSE medibles y transparentes. Para RH Privé, la responsabilidad y una comunicación honesta son pilares esenciales para reducir la huella ambiental y generar confianza con clientes y comunidad.

P: ¿Cuál considera que es el papel de los medios de comunicación ante la RSE? ¿Están cumpliendo actualmente ese papel?

R: El papel de los medios de comunicación es fundamental, siempre lo ha sido y es muy importante que se especialicen en determinados temas más técnicos. Es importante hablar con rigor y exactitud, sobre todo ahora que nos encontramos en una situación con tanta información poco contrastada.

En temas de sostenibilidad, es importante trasladar información correcta y derribar mitos que se consideran verdad y que no lo son.

P: ¿Cuáles son, en su opinión, los principales errores que se siguen cometiendo en la actualidad en torno a la comunicación de la RSE y cómo subsanarlos?

R: El mayor error es no ser honesto con lo que haces o con lo que defiendes. Cuando una empresa dice que es sostenible pero no cuida los aspectos para serlo, todo se convierte en un maquillaje de marketing que al final se cae, ya que no hay una base sólida.

En nuestro sector, es especialmente crítico, ya que es innegable que es uno de los que mayor impacto genera en el medioambiente. Los principales actores del sector debemos responsabilizarnos de forma activa, a través de planes y acciones que contribuyan a reducir la huella medioambiental.

No contar con una cultura empresarial cohesionada y alineada a unos objetivos de RSE razonables y medibles puede representar hoy en día una clara situación de desventaja. Del mismo modo, la falta de transparencia a la hora de comunicar estas líneas de actuación y su falta de planificación y seguimiento son dos de los principales obstáculos que deben saber gestionar las compañías a la hora de gestionar su comunicación en este ámbito.

Pregunta: ¿Cómo ha evolucionado la estrategia de comunicación de su organización en estos últimos años hasta la actualidad y cuáles son, actualmente, sus principales líneas de actuación?

Respuesta: Nuestra estrategia de comunicación siempre ha girado en torno a nuestros principios, como son la honestidad, la calidad, el lujo y la sostenibilidad. En los últimos años hemos verbalizado esta tendencia como eco luxury, ya que entendemos que su coexistencia es indispensable para ofrecer un producto adecuado a las necesidades de nuestros clientes, y que, además, tenga un impacto lo más respetuoso posible con el medio ambiente.

P: ¿Qué papel tiene en la misma la comunicación de la RSE y la comunicación responsable, qué destacaría de la misma?

R: Apostamos por que cada apartamento o villa de lujo disfrute de la impronta única de RH Privé bajo los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Además, en nuestra planificación de proyectos, la sostenibilidad juega y siempre jugará un papel clave, canalizando distintas acciones de RSC con el objetivo de apoyar y promover el entorno que nos rodea.

Al poner estos valores en el centro de nuestras comunicaciones, tanto a nivel interno como externo, el objetivo no sólo es informar, si no hacer partícipes de nuestra visión y planes de acción a nivel social a nuestros públicos.

P: ¿Puede poner ejemplos, citar buenas prácticas de su organización en estos temas?

R: Trasladándolo a la práctica, podemos decir que nuestra filosofía eco luxury es transversal a la empresa e influye en todas las áreas: desde el diseño de los edificios orientados a la sostenibilidad, hasta la elección de materiales que menor huella de carbono emite.

Pero estas medidas no solo afectan a la parte del producto, también a su comercialización, al marketing y a nuestro día a día en las oficinas, llevando por bandera la filosofía «Papel cero» o «Plástico cero», utilizando de apoyo todas las posibilidades digitales que nos aporta la tecnología y reciclando toda la basura que se genera o utilizando materiales reciclados para la realización de la papelería corporativa, por ejemplo.

Otra medida es el uso de una flota de coches eléctricos por parte del equipo de ventas, que se cargan en nuestras oficinas con la energía que autogeneramos gracias a las placas fotovoltaicas.

P: ¿Cuáles son las principales ventajas y beneficios de apostar por una comunicación responsable?

R: La preservación del entorno donde vivimos no es una oportunidad de marketing, es una obligación. Nuestros valores se reflejan en nuestra empresa y en todo el equipo que es participe de ellos. La mejor ventaja de esta comunicación es ser honestos.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024