InicioHotelesEspaña lidera...

España lidera la inversión hotelera en Europa, con el 30% del volumen transaccionado en lo que va de año

Los inversores de Oriente Medio han apostado por España y han compensado la caída en la actividad de los inversores anglosajones, según EY.

España lidera la inversión hotelera en Europa, con el 30% del volumen transaccionado en lo que va de año

La inversión inmobiliaria hotelera en España durante el primer semestre del ejercicio actual ha tenido un «excelente» comportamiento, manteniendo cifras similares a 2022, a pesar del contexto internacional en el que la inversión hotelera ha bajado un 47%, esto según datos de la tercera edición del informe The Hotel Property Telescope, realizado por EY.

Asimismo, el informe señala que, en contraposición a lo que ha sucedido en el resto del mundo, inversores de Oriente Medio han apostado por nuestro país como destino de sus inversiones y han compensado la caída en la actividad de los inversores anglosajones. De igual forma, se destaca que España lidera la inversión hotelera en Europa con el 30% del volumen total transaccionado en el continente en lo que va de año, con tres transacciones entre las cinco más importantes.

Entre las cinco operaciones hoteleras más representativas en todo el continente europeo, destacan la compraventa del fondo soberano de Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) del porfolio propiedad de Equity Inmuebles y operado por Meliá por 600 millones de euros; la adquisición del hotel Mandarin de Barcelona por Olayan Group por un precio de 200 millones de euros; y la compra del Hotel Reina Sofía de Barcelona por parte de Axa Investment Managers.

Por otro lado, y a pesar del rendimiento positivo del primer semestre del año, EY prevé que la actividad descenderá en lo que queda de este año, concluyendo con una bajada del 22% respecto a los 3.300 millones de euros transaccionados en 2022. Aunque, el informe hace énfasis en la resiliencia de la inversión hotelera en el mercado español a pesar del endurecimiento de las condiciones de financiación y la menor disponibilidad de capital por parte de los inversores.

Madrid: ciudad protagonista

Además, el informe resalta que la incertidumbre económica internacional, provocada por la elevada inflación y la fuerte subida de los tipos de interés durante la primera mitad del año, ha sido otro factor determinante.

Por otro lado, EY señala que el rendimiento de los activos hoteleros en España durante los primeros siete meses del año ha sido «excelente», mejorando en un 24% los datos de RevPar del año 2019, gracias al incremento del ADR y a la recuperación de las tasas de ocupación.

Por territorios, el mercado hotelero de Madrid ha batido récords y ha marcado una tendencia aún más positiva que en el resto de España. Asimismo, el informe subraya el comportamiento de las categorías de lujo y superlujo, seguidas por la categoría Economy/Budget, en un mercado en el que los extremos marcan el ritmo y los hoteles de gama media pierden peso específico y atractivo para los usuarios.

Al respecto, Iván Azinovic, socio responsable de inmobiliario de EY, ha señalado que «la resiliencia de la inversión hotelera en España, a pesar del contexto internacional en el que nos encontramos, es admirable. Destaca la apuesta de inversores de Oriente Medio por nuestro país como destino de sus inversiones hoteleras, lo que demuestra la confianza en el mercado español a pesar de las incertidumbres económicas. Esperamos que las previsiones de descenso de la inversión para lo que queda de 2023 no repercuta en exceso en el buen rendimiento en España«.

Por último, Javier García Mateo, socio responsable de inmobiliario del área de estrategia y transacciones de EY, ha indicado que «los datos recogidos en el informe ponen de manifiesto la importancia del mercado español en la inversión inmobiliaria hotelera a nivel europeo. Sin embargo, no podemos ignorar la situación de incertidumbre que seguimos viviendo y que, de alguna manera, afectará al sector en los próximos meses. Por eso, es fundamental que se siga trabajando en la profesionalización y en la adaptación del sector a las circunstancias actuales para mantener el buen rendimiento del mercado hotelero en España«.

B-Exclusivas

Últimas Noticias