En un informe reciente, la consultora internacional Savills ha revelado que durante el año 2023 se certificó la sostenibilidad de más de 450.000 metros cuadrados de edificios en España. Si bien tradicionalmente las certificaciones se han concentrado en los sectores de oficinas y logística, el panorama está experimentando un cambio notable, con un aumento significativo en la demanda de certificaciones para otros tipos de activos inmobiliarios, como comerciales, hoteleros, residenciales y sociosanitarios.
El año pasado, el 26% de la superficie certificada por Savills correspondió a estos últimos usos, lo que representa un aumento considerable del 14% en comparación con el año anterior. Este cambio refleja una creciente conciencia y compromiso con la sostenibilidad en una gama más amplia de sectores inmobiliarios.
Entre las certificaciones más solicitadas para edificios de oficinas y logística se encuentran Leed y Breeam, reconocidas internacionalmente por sus estándares rigurosos en materia de sostenibilidad. Sin embargo, en el caso de activos comerciales y hoteleros, existe una demanda adicional de certificaciones centradas en la accesibilidad, como AIS. Por otro lado, las certificaciones orientadas hacia la salud y el bienestar, como Well y Fitvel, son especialmente populares en el ámbito de las oficinas.
Al analizar las categorías de certificación, Savills destaca que el impulso hacia la mejora juega un papel crucial en la toma de decisiones de los proyectos. Un 24% de los proyectos alcanzaron los niveles más altos de certificación, clasificados como «Excelente» o «Platinum», mientras que el 73% logró un nivel de certificación de «Muy Bueno» o «Gold». Solo un pequeño porcentaje, el 3%, obtuvo una certificación inferior, lo que subraya el compromiso generalizado con el segmento sostenible en el mercado inmobiliario.
Este aumento en la certificación de sostenibilidad no solo demuestra una mayor responsabilidad corporativa por parte de los propietarios y desarrolladores, sino que también refleja la creciente demanda de inquilinos y usuarios finales que valoran un entorno construido que promueva el bienestar y la eficiencia energética.
Este informe de Savills destaca un cambio significativo en el panorama de la certificación de sostenibilidad en el mercado inmobiliario español, con una expansión hacia una variedad más amplia de sectores y una creciente atención a los estándares de calidad ambiental y social. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede ofrecer ventajas competitivas y mejorar el valor a largo plazo de los activos inmobiliarios certificados.