InicioResidencialLa demanda de...

La demanda de segunda residencia se equilibra: el 54% quiere comprar y el 46% alquilar

Según Fotocasa, aunque la compra sigue protagonizando la demanda, en tan solo un año el interés por alquilar ha crecido significativamente.

La demanda de segunda residencia se equilibra: el 54% quiere comprar y el 46% alquilar

En un año la demanda de vivienda para comprar o alquilar como segunda residencia se ha equilibrado. Durante el ejercicio actual el 54% de la demanda quiere comprar frente al 46% que quiere alquilar, según datos del análisis Perfil del demandante de segunda residencia elaborado por Fotocasa Research.

Al respecto, María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa, ha señalado que «aunque la demanda de esta tipología sigue estando protagonizada por la compra, es llamativo que, en tan solo un año, el interés por alquilar una segunda residencia haya crecido tanto».

Ha añadido que «sabemos que el encarecimiento hipotecario ha apaciguado los deseos de un volumen muy importante de compradores, pero hasta ahora no se había detectado que la movilidad laboral fuese el principal impulsor del aumento de la demanda de alquiler, ya que en ejercicios anteriores esta opción siempre había permanecido con porcentajes reducidos. Pero, la flexibilidad que ofrece esta opción habitacional, además de la escasa inversión en gastos de mantenimiento, hace que el alquiler de segundas residencias esté ganando cada vez más terreno».

Perfil de los demandantes

Adicionalmente, el análisis muestra que la composición de género entre los demandantes de segunda residencia se reequilibra en este año, siendo el 53% hombres y el 47% mujeres. Asimismo, en cuanto a la edad media, ésta aumenta hasta los 43 años, dos más que en 2022. Respecto a la forma de convivencia, el 39% vive en pareja y con hijos, mientras que el 23% lo hace únicamente en pareja, y el 15% vive solo.

Por otro lado, el análisis reseña que los compradores de segunda residencia, aquellos que han comprado o han intentado comprar, presentan un retrato tipo de bastante más edad y un nivel socioeconómico muy marcado por las clases alta y media alta. De igual firma, el 90% de quienes demandan segunda residencia para comprar ya son dueños del inmueble en el que residen actualmente, mientras que entre los demandantes de vivienda en alquiler este porcentaje se queda en un 58%.

Motivaciones para comprar o alquilar

Frente al proceso de compra, el elemento que más valoran los demandantes de segunda residencia es que el precio de la vivienda encaje en su presupuesto. También, tienen mucha importancia cuestiones estructurales como el número de habitaciones, la distribución, la orientación, o la calidad de los materiales.

Por su parte, los demandantes de segunda residencia en alquiler coinciden en la importancia del precio a pagar y en que no deban invertir mucho en reformas. Otras características muy valoradas por los arrendatarios de segunda residencia son que se encuentre cerca del trabajo o centro de estudios y que disponga de servicios cerca.

De igual forma, el análisis expone que entre los demandantes de segunda residencia hay una convicción de que estas viviendas pueden ser disfrutadas, pero también que son una fórmula de inversión a largo plazo, un modo de hacer patrimonio o un seguro para el futuro.

Por el contrario, los motivos que impulsan la búsqueda de un alquiler de segunda residencia difieren de los de los compradores. En este caso, la movilidad laboral, seguida por la flexibilidad que ofrece un alquiler, son las razones principales entre demandantes de segunda residencia en alquiler.

B-Exclusivas

Últimas Noticias