InicioCompañíasEl Ministerio...

El Ministerio de Consumo inicia un expediente sancionador a Alquiler Seguro por prácticas abusivas e investiga a otras compañías

Según Facua, la marca exigía a los inquilinos el pago de un importe equivalente a un mes de alquiler más el 21% de IVA, argumentando que se trataba de un "servicio de atención al arrendatario".

El Ministerio de Consumo inicia un expediente sancionador a Alquiler Seguro por prácticas abusivas e investiga a otras compañías

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado un expediente sancionador contra Alquiler Seguro, una agencia inmobiliaria con presencia en todo el país por presuntas prácticas abusivas en la gestión del alquiler. Además, está llevando a cabo investigaciones sobre otras empresas del sector por posibles cobros indebidos de comisiones y la imposición de servicios no solicitados a los inquilinos, según informó este jueves el departamento encabezado por Pablo Bustinduy.

El proceso sancionador contra esta agencia inmobiliaria, cuyo nombre no ha sido revelado por el Ministerio, se deriva de la investigación iniciada por Consumo en octubre pasado, la cual sigue en curso para determinar si otras inmobiliarias han incurrido en estas u otras prácticas irregulares.

Por su parte, la asociación de consumidores Facua ha señalado que la empresa en cuestión es Alquiler Seguro, a la que denunció en noviembre de 2023 por imponer a los inquilinos el pago de honorarios, algo prohibido por la legislación vigente tras la aprobación de la Ley de Vivienda. Según Facua, la inmobiliaria exigía a los inquilinos el pago de un importe equivalente a un mes de alquiler más el 21% de IVA, argumentando que se trataba de un «servicio de atención al arrendatario».

Además, la asociación ha explicado que la compañía se ha puesto en contacto con ellos para informarles de que, tras la denuncia, ha dejado de exigir la contratación del servicio y que ahora, después de la visita al inmueble, proporciona a los interesados que no desean contratarlo los datos de contacto del propietario. No obstante, según el comunicado emitido, la Dirección General de Consumo ha detectado en los últimos meses diversas irregularidades que han motivado la apertura del expediente sancionador contra la compañía.

Facua ha asegurado que, según información obtenida de fuentes externas al Ministerio, Alquiler Seguro ha sido requerida para presentar sus alegaciones ante la propuesta de sanción. La compañía también tiene la posibilidad de admitir parcial o totalmente las infracciones imputadas, comprometerse a corregirlas y pagar la multa con una reducción considerable en su cuantía.

Ante esto, la Dirección General de Consumo ha solicitado información tanto a Alquiler Seguro como a las demás agencias bajo investigación, tras recibir quejas presentadas por el Sindicato de Inquilinas-CECU, Facua y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Las denuncias señalan posibles infracciones, entre ellas, la imposición de comisiones por la gestión del alquiler, la obligación de contratar un seguro o la exigencia de adquirir servicios no solicitados por el inquilino.

Consumo ha subrayado que la Ley de Vivienda establece de manera explícita la prohibición de trasladar a los inquilinos los costos de gestión inmobiliaria y formalización del contrato. Además, ha señalado que este tipo de cláusulas o prácticas podrían constituir infracciones que, de acuerdo con la Ley de Defensa de los Consumidores, podrían ser consideradas graves o muy graves.

Si las infracciones son consideradas graves, las sanciones podrían ascender hasta 100.000 euros, con la posibilidad de superar esa cifra y alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio obtenido de manera ilícita. En caso de ser consideradas muy graves, las multas podrían llegar al millón de euros, e incluso superarlo hasta alcanzar entre seis y ocho veces el beneficio obtenido de forma ilícita.

Alquiler Seguro niega haber cometido ilegalidades

«En Alquiler Seguro cumplimos con la normativa a rajatabla. Si existe algún protocolo que deberíamos estudiar para adaptarlo a la interpretación que hace el Ministerio de Consumo estamos abiertos a analizar nuestros procesos, siempre con un ánimo de mejora», explica David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro

Desde la firma aseguran que analizarán la interpretación que el Ministerio de Consumo está realizando sobre los servicios ofrecidos. No obstante, subraya que todos los servicios son transparentes, públicos y voluntarios, y aclara que los propietarios e inquilinos «solo pagan por los servicios que desean contratar».

«Todavía no conocemos el alcance del expediente ni los asuntos específicos a los que hace referencia. En Alquiler Seguro estamos abiertos a colaborar con Consumo, reiterando que se trata de un proceso que acaba de comenzar y no de una sanción firme. Analizaremos con detalle la propuesta del Ministerio para decidir si debemos introducir alguna modificación», destaca el CEO de Alquiler Seguro.

B-Exclusivas

Últimas Noticias