InicioTransaccionesBrookfield co...

Brookfield compra el complejo Triángulo Princesa

Esta adquisición representa la mayor incorporación por parte de Brookfield a su plataforma Selenta, adquirida en 2021.

exterior view

Brookfield cierra una gran operación. La gestora canadiense suma a la compra del Hotel Madrid Princesa, anunciado a principios del mes de mayo, la totalidad del complejo Triángulo Princesa que en total suma una superficie de 63.000 metros cuadrados.

Además del establecimiento hotelero, el complejo situado en el barrio de Argüelles, incluye también un edificio de oficinas vacío de 4.600 metros cuadrados, seis locales comerciales y un aparcamiento.

JLL y Savills han actuado como asesores del vendedor.

Por su parte, el hotel de cuatro estrellas cuenta con 409 habitaciones y 14 Suites. Promovido en 1976, cuenta con 1.500 metros cuadrados destinados a salones de reuniones y eventos. El inmueble suma 35.000 metros cuadrados.

Esta adquisición representa la mayor incorporación por parte de Brookfield a su plataforma Selenta, adquirida en 2021, y complementa su cartera de activos en Barcelona, Marbella y Tenerife.  Brookfield adquirió el hotel Sofia Barcelona, Expo Barcelona, Don Carlos Resort & Spa (Marbella) y Mare Nostrum Resort (Tenerife) por 440 millones de euros.

Historia del Hotel Madrid Princesa

El hotel fue promovido por Metrovacesa, que lo vendió en 2010, después del estallido de la burbuja inmobiliaria. El inversor libanés Boutros El-Khouri, a través de CPI, adquirió el complejo; pero, en 2018, se lo vendió a Colony NorthStar.

Por el medio, entre 1991 y 2015, fue gestionado por la cadena de Joan Gaspart, con el nombre de Husa Princesa. A partir de ese momento, lo controla Marriot, bajo el nombre Hotel Courtyard by Marriott Madrid Princesa.

Inversión hotelera

En el primer trimestre del año, los hoteles han demostrado acaparar el interés inversor. Según la consultora Colliers, la inversión en este segmento inmobiliario alcanzó los 1.000 millones de euros, una cifra récord en la serie histórica. Esta cifra se elevará por encima de los 2.000-3.000 millones al cierre de 2022.

Los destinos de costa registraron el 66% de las inversiones; mientras, en 2021, el 60% de las operaciones están siendo desinversiones por parte de cadenas.

B-Exclusivas

Últimas Noticias