
Durante el año 2023, el ámbito de los centros y parques comerciales ha experimentado una notable revitalización, evidenciada no solo por el incremento en las ventas y la afluencia de visitantes, sino también por una serie de transacciones que lo han posicionado como uno de los tipos de activos inmobiliarios más atractivos para los inversores.
Según los datos proporcionados por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), las ventas han experimentado un crecimiento del 9,6%, mientras que las visitas aumentaron un 6,3%. Además, el sector ha contribuido a la generación de empleo, alcanzando la notable cifra de 870.000 puestos de trabajo, destacando la solidez del mismo. Como indicador adicional de su vitalidad, se tiene prevista la ejecución de 42 nuevos proyectos hasta el año 2026.
Aumento de ventas y afluencias en sectores comerciales
A pesar de la considerable incertidumbre económica que caracterizó el inicio del año 2023, el sector de centros y parques comerciales ha experimentado un periodo excepcional, marcado por cifras sin precedentes que lo consolidan como uno de los segmentos comerciales más dinámicos y fundamentales para la economía nacional.
En este año, representó el 9,1% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector servicios y el 1,0% del PIB total, contribuyendo con 14.741 millones de euros. Las ventas ascendieron a 52.051 millones de euros, mostrando un incremento del 9,6% con respecto a 2022.
En cuanto a las actividades específicas, el equipamiento del hogar registró un aumento del 5,9% en las ventas respecto al año anterior, la moda y complementos crecieron un 5,2%, y la restauración experimentó un incremento del 2,6%. Estas actividades han mantenido una tendencia positiva de crecimiento en los últimos tres años.
Un aspecto relevante destacado por la AECC en los datos es el aumento en la venta media por visita, que sigue una trayectoria positiva iniciada en 2021 y que en este año representa un 3,1% más respecto a 2022.
Se ha registrado un incremento del 6,3% en las visitas a centros y parques comerciales, alcanzando un total de 1.840 millones. A pesar de esta tendencia positiva, es importante destacar que las visitas aún no han recuperado la cifra registrada en 2019.
La generación de empleo sigue siendo uno de los indicadores más destacados en esta industria, y durante 2023 se han creado un total de 870.000 empleos. De este total, el 54% corresponde a empleos directos, mientras que el 46% son empleos indirectos. Esta cifra representa un aumento del 2,9% en comparación con el año 2022. Además, el número de comerciantes en centros y parques comerciales ha superado los 33.500, siendo notable que el 85% de ellos son comercios pequeños con menos de 300 metros cuadrados.
En cuanto a la Superficie Bruta Alquilable (SBA) en operación en nuestro país, es relevante destacar que al cierre de 2023 se contabilizaron 580 centros y parques comerciales, sumando un total de 16,7 millones de metros cuadrados.
Durante el año pasado, se llevaron a cabo la apertura de cuatro nuevos proyectos, que son La Finca Grand Café, Nasas Torrejón, Nexum Retail Park y A Revolta Parque Comercial y de Ocio, además de la expansión de Jaén Plaza. En conjunto, estas adiciones representan una nueva SBA de 101.682 metros cuadrados.
La vitalidad del sector se ve reflejada no solo en las cifras actuales sino también en la planificación de nuevos proyectos. En los próximos tres años, se proyecta la creación de 42 proyectos, de los cuales 34 serán parques comerciales, dos serán centros comerciales de gran envergadura, uno será un centro comercial grande, dos serán medianos y tres serán pequeños.
Estos proyectos contribuirán a una nueva Superficie Bruta Alquilable (SBA) que supera el millón de metros cuadrados, principalmente concentrada en Madrid y Andalucía. Sin embargo, se prevé que también se desarrollen proyectos en otras comunidades autónomas como Valencia, Galicia, Cataluña o Canarias.
Según afirma Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, «los datos hablan de un sector con unos fundamentales muy fuertes, que sigue creciendo y confirma su importancia en el contexto de la economía del país y en concreto dentro del comercio». Para Ceballos es relevante que «siga aumentando el ticket medio de compra, lo que indica que somos un canal de venta que mantiene su atractivo y que es percibido como uno de los más adecuados para el desarrollo de la omnicanalidad que tanto valora el consumidor contemporáneo».