InicioNacionalRoberto Perri...

Roberto Perri (Impar Grupo): «Creemos que el sector inmobiliario aguantará de forma sólida la situación»

El director general de la consultora inmobiliaria constata que se producirá una ralentización en el ritmo de ventas de vivienda pero no prevé grandes problemas durante el año 2023.

Roberto Perri Impar Grupo edited

Brainsre.news pulsa la opinión de los principales actores del sector inmobiliario en la encrucijada de un 2022 de récord y un 2023 marcado por la incertidumbre de una situación económica de ralentización, recesión en algunos países de Europa, subida de tipos, alta inflación y guerra en Ucrania. ¿Cómo afronta cada uno el momento? Roberto Perri, director general de Impar Grupo, hace balance del ejercicio que se acaba y apunta a lo que puede ocurrir durante el próximo.

Pregunta: ¿Cómo calificaría este 2022 para el sector inmobiliario?

Respuesta: Ha sido un año marcado por la inflación y las consecuentes medidas tomadas por parte de los bancos centrales para controlar esta. A pesar de la gran incertidumbre que se ha generado, el año ha finalizado en términos generales bastante positivo, demostrando que los promotores inmobiliarios, en líneas generales, hemos hecho las tareas y nos encontramos en una situación bastante mas sólida que en crisis anteriores.

P: ¿Qué espera del año 2023 en cuanto a impacto de la ralentización y duración e intensidad de una posible crisis?

R: Las medidas tomadas por parte de los bancos centrales para controlar la inflación, siendo la mas importante la subida de las tasas de intereses, ha hecho que el nivel de ahorro de las personas y las empresas disminuya considerablemente. Será durante este año que empezaremos a notar en el sector las consecuencias y posiblemente una ralentización en el ritmo de ventas de viviendas. Sin embargo, la escasez de proyectos nuevos y la alta demanda existente de obra nueva, hará que no haya una caída de precios generalizada.

P: ¿Con qué herramientas afronta su empresa este panorama de incertidumbre?

R: Desde el año pasado empezamos a tomar medidas para poder afrontar un potencial escenario desfavorable. En ese sentido, bajamos nuestro nivel de endeudamiento y no hemos iniciado nuevos proyectos de obra nueva. Estas medidas las mantendremos hasta tener mayor claridad en cuanto al impacto de la inflación, y el efecto que está tenido la subida de tasas de interés en el mercado.

P: ¿Qué segmentos del inmobiliario pueden sufrir más y cuáles resistirán mejor?

R: Entendemos que con la alta demanda sin satisfacer de vivienda nueva que existe, y con los stock tan bajos de nuevas construcciones, el sector residencial aguantará bastante bien. Otros sectores se verán un poco mas afectados, aunque dependerá en gran medida de los niveles de apalancamiento que tengan. En general creemos que el sector inmobiliario aguantará de forma sólida la situación actual.

P: Posición de España respecto a otros países.

R: España se encuentra en una posición mas sólida en cuanto a otros países de la zona Euro. Todos los indicadores apuntan a que, incluso en la situación actual, España logrará mantener un crecimiento económico moderado. En cuanto al sector inmobiliario, en el último ciclo, España ha crecido con bastante más cautela y de forma más orgánica que en otras ocasiones, permitiendo que el aguante a la situación adversa sea mejor que la de países de la zona euro que han tenido un crecimiento menos controlado en los últimos años.

B-Exclusivas

Últimas Noticias