
Según datos de The District, las oficinas son el activo inmobiliario que está ‘manteniendo en vilo’ a los inversores en real estate debido al momento de incertidumbre que atraviesan. Esto como consecuencia de la decisión de muchas empresas de optar por el trabajo híbrido o por entornos flexibles tras la pandemia, aunado a la demanda de espacios de calidad. De ahí que la inversión en oficinas en lo corrido del 2023 haya incrementado cautelosamente en Madrid, alrededor de un 6% en la comparativa anual, a la par que ha disminuido en otra ciudad decisora en el panorama nacional como es Barcelona.
Este escenario incierto que experimentan actualmente los ‘workspaces’ está generando que, en ambas ciudades, más del 50% de las nuevas oficinas provengan de rehabilitaciones, lo que resulta más rentable que la opción de compra, además que incrementan el valor de los activos con el cumplimiento de los criterios ESG. Asimismo, con la adaptación del modelo híbrido, la tendencia actual es que las empresas elijan sus espacios en el centro de las ciudades, en oficinas renovadas, hecho que ha provocado que las rentas en zonas ‘prime’ se mantengan estables.
Aumento de opciones de coworking
Otros efectos del teletrabajo han sido el incremento de opciones de coworking o el surgimiento de posibilidades de alquiler de ‘corporate office spaces’ de corta duración. Lo anterior con el fin de ajustarse a la demanda del momento y abordar los desafíos económicos generados por este cambio de hábitos. Este contexto se desarrollará en The District que, del 20 al 22 de septiembre en Fira Barcelona Gran Via, tratará la revolución de los nuevos espacios profesionales y las dudas que surgen producto de la volatilidad de estos activos.
Empresas como CBRE, Colonial, Merlin Properties, Busquets Galvez, Cushman & Wakefield, Glenwell Group, JLL o Savills, serán algunas de las que acudirán al evento para compartir sus proyectos en oficinas y exponer la manera a partir de la que están enfocando este ciclo en cuanto a ‘workspaces’. De igual forma, Iberdrola Inmobiliaria presentará el proyecto BcnFira District, el parque empresarial más grande de Barcelona, que cuenta con 91.000 m2 de oficinas para alquiler.
Al respecto, Guillermo Guzmán, director de Patrimonio de Iberdrola, ha señalado que «BcnFira District constituye, no solo el mayor proyecto de oficinas de la ciudad de Barcelona, sino una auténtica regeneración de una zona que se ha convertido en el mayor polo de atracción empresarial de la ciudad. Un polo de atracción de talento con empresas de primer nivel como Cellnex, Wallbox o Esteve«.
Cambio en el diseño para una nueva era de trabajadores
El evento, también, abordará el cambio que ha experimentado la demanda a la hora de exigir espacios más flexibles, confortables, responsables a nivel energético y que cumplan con las certificaciones medioambientales. Al respecto, Paul Bagust, Head of Property Standards de Royal Institution of Chartered Surveyors, y Teresa Císcar, directora de Espacio Flex en España de JLL, entre otros expertos, darán a conocer el futuro de los centros de trabajo con el objetivo de construirlos siguiendo entornos más colaborativos, sociales y agradables que equilibren la necesidad de privacidad y socialización.
Asimismo, The District 2023 abordará el diseño actual de espacios flexibles, teniendo en cuenta la experiencia del usuario, la integración de la tecnología y las herramientas de colaboración. Elementos que pueden fomentar la creatividad y la productividad. De igual forma, se abarcará la capacidad de un entorno de trabajo de disponer de espacios polivalentes que proporcionan apoyo y recursos a sus miembros, pero que suponen retos para los dirigentes y encargados de diseño, como la rápida evolución del mercado y los avances tecnológicos.
Los jóvenes y los entornos flexibles
Finalmente, The District señala que en el público objetivo que se está interesando por las oportunidades que brindan los entornos flexibles, tienen una significativa presencia los trabajadores que forman parte de la Generación Z, entre mediados de la década de 1990 hasta finales de la década de los 2000. Los perfiles profesionales caracterizados por el impacto online, o el interés por arrendamientos cortos y asequibles de este segmento de la población, son factores que influyen en que los empleados jóvenes se decanten por el concepto del coworking.