InicioMaría Jesús P...

María Jesús Páez (MVGM): «La digitalización ha impulsado una transformación en la gestión de activos, ofreciendo mayor transparencia y seguridad»

Páez, Head of Innovation & Data Analytics de MVGM Iberia, aborda diversos aspectos clave relacionados con la digitalización en el sector inmobiliario.

María Jesús Páez (MVGM): "La digitalización ha impulsado una transformación en la gestión de activos, ofreciendo mayor transparencia y seguridad"

En los últimos años, la digitalización ha transformado profundamente el sector inmobiliario. María Jesús Páez, Head of Innovation & Data Analytics de MVGM, destaca cómo la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data, está redefiniendo la gestión de activos inmobiliarios.

Con miras a 2025, MVGM busca consolidarse en la gestión inmobiliaria europea, acelerando la innovación y optimizando sus servicios mediante la digitalización. Sin embargo, también reconoce los desafíos que esta transformación plantea en términos de seguridad, como la protección de datos y la ciberseguridad. La implementación de sistemas avanzados de protección, autenticación multifactor y formación continua del personal son esenciales para garantizar la confianza de los clientes en un entorno cada vez más digitalizado. Además, el impacto positivo de estas tecnologías sobre la rentabilidad de los activos inmobiliarios es cada vez más evidente, mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario.

P: ¿A qué se dedica MVGM? ¿Cuáles son los objetivos de MVGM para 2025?

R: MVGM es una de las principales empresas europeas especializadas en gestión inmobiliaria, con más de 1.500 empleados distribuidos en 39 delegaciones en ocho países. Nuestra experiencia abarca diversos sectores, como oficinas, retail, logística, hospitality y comunidades de propietarios.

P: ¿Hacia dónde se dirige el sector en términos de digitalización y seguridad ¿Cómo afecta la digitalización al sector inmobiliario?

R: La digitalización ha impulsado una transformación en la gestión de activos. Antes, los procesos eran manuales. Gracias a la tecnología, la transparencia es mayor y la seguridad, en consecuencia, también. De esta manera, podemos ofrecer un servicio más ágil y eficiente para todas las partes.

El sector inmobiliario está experimentando una transformación significativa impulsada por la digitalización. Esta tendencia se manifiesta en la adopción de tecnologías avanzadas como el Big Data o la inteligencia artificial. Estas herramientas permiten una gestión más eficiente de los activos, mejoran la experiencia del cliente y optimizan la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, esta digitalización también incrementa la dependencia de sistemas digitales, lo que plantea nuevos desafíos en términos de ciberseguridad y protección de datos.

P: ¿Qué desafíos plantea en términos de seguridad?

R: En seguridad, todo avance tecnológico ofrece beneficios, pero también arrastra cierto desafíos, por lo que debemos asegurarnos de que todo está bien protegido. Es clave contar con medidas como la autenticación multifactor, sin descuidar la formación. Esto es crucial para evitar brechas y crear unas buenas prácticas en el sector. En MVGM, abordamos estos desafíos mediante la implementación de protocolos de seguridad avanzados, auditorías periódicas y la adopción de tecnologías que garantizan la protección y fiabilidad de nuestros sistemas. La seguridad es una prioridad para asegurar la confianza de nuestros clientes. Trabajamos en crear una cultura de protección de datos. Las empresas tienen que adaptarse a los más altos estándares de seguridad y eficiencia si quieren que sus clientes confíen en que sus datos están protegidos.

P: ¿Cuáles son las estrategias y los sistemas digitales clave para proteger los datos en el sector del Property Management?

R: En el sector del Property Management, la protección de datos es una prioridad absoluta debido al gran volumen de información confidencial que se maneja, desde datos financieros hasta información personal de inquilinos y propietarios. Para garantizar la seguridad, las empresas están implementando diversas estrategias y sistemas digitales clave.

Una de las estrategias fundamentales es la adopción de sistemas de gestión en la nube con protocolos de cifrado avanzados, con certificados de seguridad avanzada. Estos sistemas permiten un acceso seguro a la información. Además, las soluciones de autenticación multifactor están cobrando protagonismo para reforzar el control de acceso a las plataformas de gestión inmobiliaria. Otra medida clave es el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar y prevenir amenazas en tiempo real. Estos sistemas analizan patrones de uso y pueden identificar comportamientos sospechosos que podrían indicar intentos de acceso no autorizado.

La formación continua del personal es otro pilar esencial en la estrategia de seguridad. Los errores humanos siguen siendo una de las principales vulnerabilidades en ciberseguridad, por lo que la capacitación en buenas prácticas digitales, como la gestión segura de contraseñas y la identificación de correos electrónicos fraudulentos, es crucial. En conjunto, estas estrategias y sistemas digitales están redefiniendo la manera en que se protege la información en el sector inmobiliario, con el objetivo de alimentar la confianza de clientes e inversores en un entorno cada vez más digitalizado.

P: ¿Qué innovaciones tecnológicas podrían marcar la próxima gran transformación en el Property Management? ¿Qué tecnologías están marcando la diferencia en la gestión de activos inmobiliarios?

R: La digitalización está transformando profundamente el sector del Property Management y continuará marcando su evolución en los próximos años. En MVGM, estamos atentos a las innovaciones tecnológicas que pueden generar un impacto significativo en la gestión de activos inmobiliarios. Entre las tendencias con mayor potencial se encuentran la inteligencia artificial aplicada a la automatización de procesos operativos y el Internet de las Cosas (IoT) para una supervisión más eficiente de los inmuebles. Además, el análisis de datos está permitiendo una gestión más predictiva, y facilitando la toma de decisiones basadas en información en tiempo real sobre ocupación, mantenimiento y eficiencia energética.

P: ¿Cómo ha cambiado la digitalización la toma de decisiones estratégicas en el Property Management?

R: La digitalización ha transformado la toma de decisiones estratégicas en la gestión inmobiliaria al proporcionar acceso a datos en tiempo real y análisis predictivos. Esto permite a las empresas anticipar tendencias del mercado, optimizar la asignación de recursos y personalizar ofertas para satisfacer las necesidades específicas de los clientes. Además, la automatización de procesos reduce el margen de error y libera tiempo para enfocarse en actividades estratégicas de mayor valor.

P: ¿Existen casos recientes de ataques cibernéticos en el sector inmobiliario que hayan marcado un antes y un después en las estrategias de protección de datos?

R: No hay un sector que esté a salvo de las ciberamenazas. En este sentido, es evidente que la digitalización aumenta la superficie de ataque potencial. Por ejemplo, la implementación de dispositivos inteligentes en propiedades puede introducir vulnerabilidades si no se gestionan adecuadamente. De hecho, ciertos detectores de humo inteligentes pueden recoger datos sobre la presencia de personas en un apartamento, lo que plantea preocupaciones en torno a la privacidad y el uso indebido de la información. Este tipo de incidentes subraya la necesidad de reforzar las estrategias de protección de datos y garantizar que los dispositivos conectados cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

P: ¿Cómo influye la digitalización en la rentabilidad de los activos inmobiliarios? ¿Existen métricas o estudios que demuestren el impacto positivo de invertir en soluciones tecnológicas avanzadas en Property Management?

R: La integración de tecnologías avanzadas no solo optimiza la eficiencia operativa y reduce costes de mantenimiento y administración, sino que también mejora la experiencia del usuario, lo que se traduce en una mayor ocupación y valorización de los inmuebles. Por ejemplo, la implementación de soluciones inteligentes puede aumentar la competitividad de los activos en el mercado.

P: En caso de un ciberataque o fallo tecnológico masivo, ¿qué protocolos de contingencia deberían implementar las empresas de Property Management para minimizar el impacto en sus operaciones y en la experiencia del cliente?

R: Las empresas del sector deben contar con protocolos de contingencia bien estructurados para minimizar el impacto en sus operaciones y en la experiencia del cliente. La implementación de planes de respuesta a incidentes es clave. Además, realizar auditorías de seguridad de forma regular y entrenar a los empleados en la gestión de incidentes de ciberseguridad es fundamental para garantizar la continuidad del negocio en un entorno digital en constante evolución.

B-Exclusivas

Últimas Noticias