La logística cierra con cifras récord en inversión y contratación en España hasta septiembre

CBRE apunta a que el interés se extiende más allá de Madrid y Barcelona y la actividad va al alza en ciudades como Valencia o Sevilla.

logistica

El mercado logístico español corrobora con datos lo que es una sensación en el sector inmobiliario en los últimos meses: está viviendo un año récord y, según datos de CBRE, la inversión llega a los 2.058 millones de euros y la contratación de dos millones de metros cuadrados en los nueve primeros meses del año.

Se trata de las cifras más elevadas registradas hasta la fecha y, respecto a 2021, la inversión mejora en un 24%. «Prevemos superar el volumen de récord registrado el año pasado sin contar con una operación tan significativa como fue la compra de Montepino», ha asegurado Alberto Larrazábal, de la consultora. 

De hecho, el mercado Mid-Caps ha ganado protagonismo este año y las operaciones con un importe inferior a 20 millones de euros han representado el 26% del total. «Más allá de Madrid y Barcelona, este mercado ha ganado mucho peso en ciudades como Valencia, Bilbao, Málaga y Sevilla. Estas transacciones resultan cada vez más interesantes para los inversores institucionales, ya que se centran en operaciones en las primeras coronas y en activos de última milla», ha añadido el director de Industrial y Logística de CBRE España.

En términos de contratación, el mercado ha alcanzado un take-up de más de dos millones de metros cuadrados entre enero y septiembre, un 8% más que el mismo periodo del año anterior.

La contratación registrada en el tercer trimestre ha ascendido a 548.000 metros cuadrados, un 1% menos que los 555.000 metros cuadrados registrados en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el sector ha sumado una contratación de dos millones de metros cuadrados en los nueve primeros meses del año, la mayor cifra registrada hasta la fecha en este periodo, muy superior a la media de los últimos diez años.

El comercio electrónico, pese a que no deja de crecer su uso en España en los últimos ejercicios, ha tenido un peso del 15% sobre la contratación, por debajo del 21% del mismo periodo del año pasado. «Es una muy buena noticia que estemos registrando cifras récord a pesar del descenso del peso del ecommerce, ya que demuestra que tenemos un mercado muy consolidado», ha asegurado el director de Industrial y Logística de CBRE España. Alberto Larrazábal

Tendencias de futuro

En este contexto, CBRE anticipa una demanda alta de take-up este año, si bien no se prevé llegar a un año récord como 2021. La subida de la yield y el incremento de los costes de construcción provocarán una menor construcción y las rentas seguirán creciendo hasta un 13% en los próximos tres años, una subida que podría ser mayor en las zonas prime. 

En cuanto a la inversión, CBRE prevé rentabilidades al alza en 2023 como consecuencia de una financiación escasa y más cara. La valoración de los activos será un factor determinante en el próximo ejercicio y la consultora anticipa muchos cambios de precios en poco tiempo. 

B-Exclusivas

Últimas Noticias