La logística aún tiene mucho recorrido al alza: el 89% de los operadores necesita contratar más espacio

Un informe realizado por Savills y Tritax Eurobox plc constata aumentos de la ocupación y de la inversión en el sector en 2022 en torno al 10%.

logistica almacén 1024x700 1

La logística está pasando de ser una sorpresa a ser la principal noticia en muchas semanas del sector inmobiliario. Y parece que tiene para largo, según todos los informes y encuestas que se realizan en el mercado. La última, la que vaticina que el 89% de los operadores logísticos en Europa necesitará contratar más superficie de almacenamiento o mantener la que ya tienen de cara a los próximos tres años.

Es la principal conclusión del estudio European Real Estate Logistics Census, elaborado por Savills y Tritax Eurobox plc, inversor en el sector inmologístico europeo. El informe también destaca que cerca del 75% de los operadores que buscan nuevo espacio de almacenamiento para los próximos tres años no son pequeños actores en el mercado, sino que están considerando espacios superiores a 10.000 metros cuadrados y mega-boxes.

La integración de criterios de sostenibilidad y la resiliencia energética son prioridades clave para los usuarios según el estudio y es probable que el entorno macro adelante las medidas de ESG en la agenda, con el coste de la electricidad probablemente fomentando las conversaciones sobre soluciones para cadenas de suministro sostenibles y resilientes que reducen costes y aporten valor social.

Además, a medida que los usuarios planifican el futuro, cada vez cobra mayor importancia el aumento de la automatización e integración de robótica.

Según el informe, la ocupación de espacios logísticos en Europa ha aumentado un 12% en el primer semestre de 2022 frente al mismo periodo del año anterior, y ya alcanza los 20 millones de metros cuadrados, mientras que la disponibilidad se ha reducido hasta el 2,9% en toda Europa, lo que ha contribuido a que los alquileres aumentaran una media del 8,2% interanual. 

En lo que respecta a la inversión en logística durante el primer semestre de 2022 en Europa ascendió a casi 30.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 9% con respecto al año anterior y un 59% por encima de la media de los últimos cinco años.

El 29% de los inversores europeos tiene todavía baja exposición al sector logístico y, en el momento de la encuesta, el 40% tenía previsto destinar más capital a este segmento el próximo año. Para los inversores, la localización de los activos sigue siendo el factor de inversión de mayor relevancia, seguido por las características de sostenibilidad como variable decisiva.

El incremento de los costes y la falta de mano de obra han sido las dos principales preocupaciones para los usuarios de naves logísticas este año (el aumento de los costes se mantiene en el primer puesto, mientras que la falta de mano de obra ocupaba el quinto lugar en 2021). 

Según el estudio, el coste, la ubicación, el tamaño y las características técnicas son los principales retos previstos por los encuestados a la hora de asegurar espacio logístico en los próximos tres años, ya que buscan soluciones de calidad. En cuanto a requisitos, la flexibilidad de la duración del contrato de arrendamiento y la asequibilidad han sido citados como los más importantes.

Prioridades ESG e innovación tecnológica

Los criterios ESG siguen siendo prioritarios. En particular, el 26% han citado como importantes las características de sostenibilidad del edificio y el bienestar de las personas ha sido clave para más de una cuarta parte de los usuarios. 

Como lecciones aprendidas de la pandemia, el 42% de los usuarios ha afirmado que prevé reducir su dependencia de materiales importados del extranjero y el 40% ha respondido que acortará/relocalizará sus cadenas de suministro para mitigar riesgos. 

Para los próximos tres años, los participantes en la encuesta han señalado que sus prioridades son aumentar el stock (38%), diversificar su cartera de proveedores (31%), invertir en automatización (30%) y acortar/relocalizar sus cadenas de suministro (28%). 

Los encuestados señalan los vehículos eléctricos como la innovación tecnológica que más cambiará la cadena de suministro en los próximos tres años. Le siguen la automatización (de almacenes y vehículos) y el análisis predictivo. 

La robotización de los almacenes (45%), los vehículos autónomos (44%) y la entrega con drones (33%) han sido consideras las innovaciones tecnológicas más impactantes para los operadores logísticos a medio plazo.

Esta ola de la encuesta European Real State Logistics Census, realizada en el verano de 2022, ha recibido más de 450 respuestas de inversores, promotores, propietarios, asset managers, consultores y agentes.

B-Exclusivas

Últimas Noticias