Los mercados de inversión y transacciones inmobiliarias, y de infraestructuras se mantuvieron moderados en el primer trimestre de este año, impulsados por el continuo proceso de búsqueda de precios de los agentes del mercado. La alta incertidumbre sostenida derivada de la volatilidad de las expectativas de los tipos de interés y el incremento de las tensiones geopolíticas afectaron a los mercados de transacciones europeos entre enero y marzo.
Sin embargo, gracias a su sólida plataforma, Patrizia pudo firmar transacciones por valor de 323,9 millones de euros por cuenta de sus clientes, un 22,6% más en tasa anual, con la mayoría de las compras en el sector de las infraestructuras y la mayor parte de las cesiones en el sector inmobiliario comercial. Al mismo tiempo, la compañía pudo captar nuevos fondos propios por valor de 311 millones (frente a los 22,9 millones del primer trimestre de 2023) de clientes para futuras inversiones en activos inmobiliarios.
Los diversificados activos bajo gestión de Patrizia continuaron mostrándose resistentes, con una leve caída del 2,4%, hasta los 56.700 millones de euros, por la presión de la valoración del mercado.
Los ingresos totales por comisiones de servicios retrocedieron un 13,3%, hasta los 72,5 millones de euros. Esto se debió a unas menores comisiones de gestión de 57,7 millones, que bajaron un 7,2% respecto a los primeros tres meses del ejercicio anterior debido a unas menores comisiones de gestión por la prestación de servicios de desarrollo de proyectos para clientes. En términos comparables, las comisiones de gestión se mantuvieron estables respecto al año anterior. Las comisiones de transacción descendieron a 0,2 millones, un 85,3% interanual menos, ya que las transacciones realizadas en el primer trimestre del ejercicio no conllevaron comisiones de transacción o fueron limitadas. Las comisiones de rendimiento cayeron a 14,6 millones, un 28,3% menos, por los pagos anuales reconocidos en los tres primeros meses de 2024.
Como resultado, el ebitda alcanzó los 17,3 millones de euros, un 36,3% anual menos, y el margen de ebitda bajó al 23,4% (-8,5 puntos porcentuales), ambos causados, principalmente, por la disminución de los ingresos por comisiones de servicio impulsada por el mercado.