test
InicioB-ExclusivasLos distritos...

Los distritos de Barcelona más económicos para adquirir una vivienda

Descubre cuáles son los distritos de Barcelona con el precio más asequible para comprar una vivienda.

Los distritos de Barcelona más económicos para adquirir una vivienda

El precio de la vivienda en el municipio de Barcelona se sitúa actualmente en 4.843 euros por metro cuadrado de media, tras registrar un crecimiento del 4,7% en tasa interanual y del 2,3% en los últimos tres meses.

A continuación, vamos a analizar los tres distritos de la Ciudad Condal mas asequibles para comprar un inmueble. ¿Cuáles son?

Si quieres conocer todos los datos, accede gratuitamente a la plataforma de big data inmobiliario Brainsre.

3- San Andrés

San Andrés, es uno de los diez distritos que conforman la ciudad de Barcelona. Administrativamente comprende los barrios de San Andrés, La Sagrera procedente de San Martín de Provensals, Trinidad Vieja, Buen Pastor, Barón de Viver, Navas y Congreso. Su población es de 151.799 habitantes, de los cuales 52.000 están en el casco antiguo de San Andrés de Palomar.

El precio de la vivienda en esta zona de la ciudad alcanza actualmente su máximo histórico con 3.343 euros el metro cuadrado, tras registrar una subida anual del 5,7% y un avance trimestral del 4,5%. El precio tal y como podemos ver en la gráfica ha sido bastante estable a lo largo de los últimos años, con un ligero repunte en los dos últimos trimestres.

evolucin de mercado 4

Adquirir una vivienda en San Andrés supone realizar un desembolso medio de más de 300.000 euros. Precio que ha subido de manera significativa desde mediados del 2022 cuando bajaba hasta los 254.193 euros, lo que supone que ha crecido un 18,5% hasta la actualidad.

En cuanto al tiempo de publicación, es decir, el periodo que un inmueble pasa en el mercado hasta que se vende, es de 3,1 meses. Cifra que se subió a raíz de la pandemia del covid-19 y que en los últimos trimestre se ha mantenido con pequeñas subidas.

2- Horta & Guinardó

Horta & Guinardó se organiza administrativamente en los barrios de: El Guinardó, Baix Guinardó, Can Baró, Font d’en Fargas, El Carmelo, La Teixonera, la Clota, Horta, El Valle de Hebrón, Montbau y Sant Genís dels Agudells. Este distrito situado al nordeste de la ciudad está poblado por 175.298 habitantes.

Se trata del segundo distrito ubicado en Barcelona con los precios más bajos en el mercado residencial de venta. En concreto, el precio de vivienda se sitúa en 3.316 euros el metro cuadrado, tras subir un 2,6% en tasa interanual y un 0,5% en los últimos tres meses. También esta zona de la ciudad se han alcanzado cifras récord aunque el precio ha crecido de manera lenta y sostenida en el tiempo.

evolucin de mercado 5

Si hablamos de ticket, el precio actual para adquirir una vivienda en Horta & Guinardó se sitúa en algo de más de 306.000 euros. Cifra que ha ido subiendo poco a poco desde el tercer trimestre de 2021.

Por último, el tiempo de publicación es de 3,4 meses, valor que se mantiene estable desde mitad del 2022, tras subir a causa de la pandemia hasta llegar a los 4,2 meses.

1- Nou Barris

El distrito de la capital catalana donde es más barato comprar una vivienda es Nou Barris, que está organizado administrativamente en trece barrios: Vilapicina y La Torre Llobeta, Turó de la Peira, Porta, La Guineueta, Can Peguera, Canyelles, Les Roquetes, Verdún, La Prosperidad, La Trinidad Nueva, Torre Baró, Ciudad Meridiana y Vallbona.

En esta parte de la ciudad, los precios han crecido un 4,7% en el último ejercicio hasta los 2.645 euros el metro cuadrado, mientras que en tasa intertrimestral han subido otro 4,3%, según los datos de la plataforma de big data inmobiliario Brainsre.

evolucin de mercado 1 1

En este distrito barcelonés, al igual que ocurría en los anteriores casos, el precio ha sido muy lineal desde el segundo trimestre de 2020, habiendo repuntado en los dos últimos ya que en el tercer trimestre de 2023 el precio se situaba en 2.477 euros el metro cuadrado.

Por otro lado, adquirir una vivienda en Nou Barris, implica llevar a cabo un desembolso de más de 206.500 euros. Cifra que ha crecido un 6,4% en los dos últimos trimestres cuando bajaba a 194.060 euros.

Finalmente, el tiempo de publicación en este distrito es de 2,8 meses.

B-Exclusivas

Últimas Noticias

300x600 SUBASTA CADIZ