![Las compraventas de viviendas caerán un 10% anual en 2024, pero el precio subirá hasta un 3%](https://brainsre.news/wp-content/uploads/2023/08/shutterstock_158019833-1-1-1024x576.jpg)
Cuando sólo queda un mes para que finalice un 2023 marcado por la inestabilidad macroeconómica y política, el sector inmobiliario ya mira hacia el próximo ejercicio tratando de predecir cómo se va a comportar el mercado de la vivienda en España. En este contexto, Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei), patronal inmobiliaria del real estate español, señala que «entraremos en un cambio de ciclo en el que veremos una reducción de las operaciones del 10% provocada por una inflación todavía elevada, altos tipos de interés y una situación geopolítica global muy convulsa debido a la guerra de Ucrania y el conflicto entre Israel y Gaza».
Respecto a los precios de compra en el próximo año, Fadei incide en que en algunas zonas los precios están demasiado altos y deberían bajar, al menos, un 10%. No obstante, la patronal prevé que suban entre un 1% y un 3%, lo que hace muy difícil para una parte importante de la población comprar una vivienda en algunas poblaciones. «Las entidades bancarias están concediendo hipotecas por el 80% del valor de la vivienda, cantidades que son insuficientes para la mayoría de los posibles compradores», advierte Gómez.
En cuanto al alquiler, la federación pronostica que el interés de la demanda por este mercado aumentará al tener más limitaciones para poder comprar. «Aunque nos encontremos en un país de propietarios, los jóvenes no tienen facilidades de acceso a la vivienda y sería necesaria una relación más cercana de los sectores público y privado en el área de vivienda, para poder aumentar el parque de alquiler asequible y solucionar este problema», afirma el profesional.
En este sentido, la organización señala que los precios del alquiler seguirán al alza en 2024 debido a la falta de oferta y hasta que no se dé una solución a la inseguridad de los pequeños ahorradores por la entrada en vigor de Ley de la Vivienda. «Tanto la limitación de precios en zonas tensionadas, como el límite de subidas del IPC o la dificultad para poder echar de tu casa a un inquilino moroso o un okupa, hacen que no haya más oferta y los precios sigan subiendo», asegura el presidente de Fadei.
Además, según las previsiones de la patronal inmobiliaria, el mercado hipotecario se verá reducido en 2024 por la reducción de las compraventas. La subida de tipos de interés y otros factores económicos harán que los compradores no tengan la posibilidad de comprar, ya que no tendrán capacidad de pago de las cuotas de la hipoteca que soliciten y las entidades no les concederán la financiación necesaria para realizar la operación.
«No todo serán malas noticias, pues parece que se va a paralizar la subida de tipos, incluso con pequeñas bajadas a lo largo de los próximos años. Esto será muy buen síntoma para la recuperación de esa parte de la demanda que hoy no puede comprar», concluye Gómez.