InicioMercadoAlfa Inmobili...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Alfa Inmobiliaria cifra en 10% el margen de negociación medio en la compraventa de vivienda

En opinión de Alfa Inmobiliaria, 9 de cada 10 compradores tratan de negociar el precio.

Alfa Inmobiliaria cifra en 10% el margen de negociación medio en la compraventa de vivienda

El margen de negociación medio en la compraventa de una vivienda se ha situado en este primer semestre del año, según un estudio interno de la cadena Alfa Inmobiliaria (con 115 agencias franquiciadas en España y 100 más a nivel internacional) en el 10%.

Este dato se refiere a las viviendas de segunda mano comercializadas por Alfa Inmobiliaria. «En el caso de propietarios que ponen su casa a la venta de forma independiente este margen suele ser mayor, en muchos casos debido al desconocimiento del precio real al que acaban vendiéndose los inmuebles más similares al suyo», afirma Jesús Duque, vicepresidente de la compañía.

Este margen, -la diferencia entre el precio inicial de oferta de una propiedad y el precio final de venta-, «es un indicador crucial para entender la flexibilidad del mercado y las estrategias de negociación de compradores y vendedores» añade. Y los principales factores que incluyen es el mismo son la localización de la propiedad, las condiciones del mercado en cada momento, las características de la propiedad -el estado del inmueble, su antigüedad, tamaño, orientación y características especiales (como reformas recientes o diseño arquitectónico) , etc.

A mayor precio, menor margen de descuento

Otra novedad que arroja el análisis de Alfa Inmobiliaria es que «a medida que el precio de la propiedad aumenta, el margen de negociación tiende a reducirse, e incluso puede desaparecer». Esto se debe a que las propiedades de mayor valor, por sus excepcionales características y su alta demanda en estos momentos, tanto de compradores nacionales como internacionales, resisten mejor las propuestas a la baja.

En el otro extremo, las propiedades que requieren grandes reformas o están ubicadas en zonas menos demandadas pueden enfrentar mayores márgenes de negociación. Para lograr una venta, los vendedores a menudo deben aceptar concesiones significativas en el precio.

La otra curiosidad que afirma la cadena es que 9 de cada 10 compradores intenten lograr una rebaja en el precio del inmueble, independientemente de que consideren el precio alto o bajo. «Este es uno de los motivos de que muchas veces veamos precios inflados, incluso en un 15% o 20%», concluye este experto.

«El margen de negociación es un indicador vital para anticipar cambios en el mercado inmobiliario. Con las fluctuaciones en la demanda y la oferta, así como las condiciones económicas globales, es probable que veamos ajustes en los márgenes de negociación en el futuro próximo. Estar al tanto de estas tendencias puede ayudar tanto a compradores como a vendedores a tomar decisiones más informadas y estratégicas» concluye Duque.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024