
La actividad hotelera y turística en España atraviesa una plena recuperación, según los indicadores del Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield. Esta recuperación se plasma en niveles de ocupación altos del 70,2%, a pesar de no ser la temporada más alta y, especialmente, en el nivel de precio medio e ingresos por habitación disponible que mejoran los de 2022, pero también los de 2019 antes de la pandemia.
En 2019, los hoteles españoles tenían un precio medio en el primer semestre de 112,8€, mientras que en este año ha sido de 135,8€ para el mismo periodo, lo que supone un 20% más. Por su parte, los ingresos por habitación disponible en 2019 fueron de 81,7€ en el conjunto del país y este año han alcanzado los 95,4€, un 16% más. Respecto a 2022, el crecimiento en el nivel de precio medio es del 10% y en ingresos por habitación disponible del 23%.
En cuanto a zonas, sobresale la desestacionalización del turismo en Málaga. En este primer semestre, la ocupación se ha elevado hasta el 81,8%, un 10% más que en la primera mitad del ejercicio anterior. Asimismo, Valencia logra situarse en segundo puesto, con una ocupación del 78,3%, un 11,6% más que el año pasado. Por su parte, Barcelona y Madrid logran muy buenas ocupaciones con el regreso del segmento ‘business’ y el turismo internacional, con un 75,9% y un 71,6%, respectivamente.
Al respecto, César Escribano, Regional Manager Southern Europe de STR, ha señalado que «España está en condiciones de cerrar un ejercicio 2023 excelente porque los indicadores hasta junio anticipan lo que puede ser una muy buena temporada vacacional. La mejora de la ocupación es generalizada y todavía hay algo de margen para seguir creciendo en los próximos meses».
Por su parte, Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, ha comentado que «desde 2019, la fortaleza de la demanda no ha cambiado. La evolución en cambio la podemos observar en los precios medios que han crecido con fuerza, como fruto tanto de la inflación como de la consistencia de la demanda».
Respecto al nivel de precio medio, Marbella lidera esta clasificación con un precio medio de 240,8€ que, sin embargo, es un 3% menor al del año pasado. Le sigue Barcelona que, con 172,6€ logra una subida del 18,4% hasta junio respecto a 2022, la mayor de toda España. Madrid se hace con el tercer escalón en el pódium con 146€, un 13,2% más que el año pasado. En el primer semestre de 2019, el nivel de precio medio global en España fue de 112,8€ cuando este año ha sido de 135,8€, un 20% más. Todas las ciudades y destinos mejoran sus cifras respecto a ese año, logrando máximos históricos.
Para Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, «la industria hotelera logró contener los efectos de la pandemia a nivel de precios, lo que ha permitido aplicar correcciones al alza una vez recuperados los niveles de ocupación, respondiendo a una inflación que también afecta al margen operativo de los negocios».
Finalmente, los ingresos por habitación disponible se han incrementado de forma sólida en todo el territorio español. Los 95,4€ marcan un récord en un primer semestre en el global de toda España y señala una tendencia de plena recuperación del sector. Las ciudades que encabezan la clasificación de ingresos son Marbella (153,1€), Barcelona (130,9€), Málaga (106,4€) y Madrid (104,5€).