InicioEmpleo y FormaciónGinés Cortés ...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Ginés Cortés (Actiu): «La transformación digital pivota en torno a la tecnología y las personas»

El director de RRHH de Actiu reflexiona sobre qué puede aportar el talento senior al sector inmobiliario, en plena transformación digital.

GINES CORTES ACTIU

«La tecnología por sí sola no puede transformar una compañía». Ginés Cortés, director de Recursos Humanos de Actiu, explica que «se debe trabajar con las personas para que sean catalizadores de ese cambio o, si no, no se va a conseguir».

Actualmente, «vivimos entre los profesionales especialistas o expertos, y los que tienen una base más generalista (neo-generalistas) y que tienen una alta resiliencia y capacidad a los cambios». Las empresas, por su parte, son más conscientes de la importancia de la formación, independientemente de la edad y la etapa del desarrollo.

Por eso, en la transformación y reconversión del talento senior, la digitalización tiene un papel fundamental. «Es esencial que ese talento se sincronice, para que no se generen niveles dispares, sino que todos vayan a una, remando en la misma dirección y en sincronía», explica Cortés.

Desde su perspectiva, «la clave no está tanto en aportar conocimiento sino en que el talento se alinee y encuentre el punto de trabajo conjunto». En el caso de la inteligencia artificial (IA), el profesional aboga por «conceptualizar, informar y formar e introducir sistemas de trabajo», sin crear la falsa creencia de que las tecnologías pueden eliminar puestos de trabajo. Se trata más bien, de lo contrario, ya que «se pueden convertir en herramientas necesarias para nuestro día a día».

La marca, premiada recientemente por el IE Real Estate Club, está especializada en políticas de gestión de talento interno para impulsar integraciones efectivas de experiencia y juventud trabajando en equipos de alto rendimiento. En esta entrevista, Cortés profundiza en la aportación del talento senior al terreno inmobiliario.

Pregunta: ¿Qué puede aportar el talento senior al real estate español?

Respuesta: El talento senior nos aporta valor en cuanto a conocimiento en el sector y a su mayor experiencia, por todos aquellos proyectos en los que ha participado y la manera en que lo ha hecho. Debemos tener en cuenta que el talento senior ha sido testigo de las diferentes etapas históricas y de sus momentos clave, algunas recientes como crisis económicas, conflictos bélicos, la pandemia del Covid19…. El talento senior ha trabajado en situaciones y circunstancias complejas, con dificultades añadidas y ello les aporta valor para las organizaciones que pueden encontrar en ellos capacidad con criterio.

Ese valor equivale a experiencia y conocimiento, desde una visión histórica que ha conocido etapas y ciclos diferentes en cuanto a objetivos en construcción, diseño, decoración, materiales, tendencias… Toda esa vivencia del talento senior es importantísima para las organizaciones.

P: En el sector inmobiliario, ¿cómo combina este talento ligado a la experiencia (por ejemplo, en la intuición en la inversión inmobiliaria), con el talento joven, más ligado a la experimentación (por ejemplo, en el uso de la IA en la toma de decisión)?

R: Esa combinación es crucial y nosotros también lo vivimos en nuestra organización, que engloba a más de 450 personas. La gestión de diferentes generaciones implica labores especiales de gestión, coordinación y colaboración, para alinear y sincronizar sus tiempos, que no suelen ser los mismos, habitualmente, entre el personal más joven y el más veterano. Estos últimos suelen tener una visión más a largo plazo.

Cuando se consigue encontrar el punto de trabajo común, se genera un valor considerable para la organización; ese es el objetivo y el reto. Escuchar a todos los puntos de vista y a todos los perfiles es fundamental para la inclusión. Trabajando la diversidad dentro de la empresa, seremos capaces de proyectarla hacia fuera. Gracias al trabajo en equipo del talento senior y de las generaciones jóvenes podemos adaptar y transformar la organización.

La clave está en el objetivo, el enfoque y la comunicación: es el punto de partida necesario para buscar soluciones en un proceso.

En el caso del talento senior, que ya ha abordado crisis diversas a lo largo de su trayectoria profesional, es muy probable que haya atesorado o la capacidad de entender y gestionar la situación e incluso actuar basándose en una experiencia anterior, aunque el reto sea distinto.

P: ¿Qué papel desempeñan elementos como la comunicación y la multidisciplinariedad en este sentido?

R: Son dos factores cruciales. Creo en la importancia de la comunicación, la comprensión y el compromiso como partes de un mismo proceso que se debe cumplir.

La comunicación es vital en todas las empresas y en todos los procesos: para abordar su transformación, su estrategia, su estructura. Si la comunicación no funciona, la empresa es muy probable que tampoco lo haga.

La comprensión implica que los mensajes deben ser entendidos a la perfección tanto por quien los emite, para transmitirlos correctamente, como por quien los recibe; mientras que, cuando hablamos de compromiso, nos referimos a la voluntad de quien los recibe de actuar en ese sentido.

Así, la comunicación es fundamental, entendida como proceso que permite generar acción y trabajar sobre ella.

Y, en cuento a la multidisciplinariedad, está muy relacionada con la diversidad de perfiles que comentábamos antes. La conjunción de diferentes disciplinas aporta singularidad y de la suma de talento surgen las mejores soluciones. El talento senior se recicla y aproxima al mundo contemporáneo mientras que el talento joven, que parte de las nuevas tendencias, observa todo lo que se ha hecho bien con anterioridad y aprende de ello incorporándolo a sus conocimientos. Hay puntos de nexo entre ambos y eso es muy importante.

P: Ante el continuo avance tecnológico, ¿qué deben hacer las empresas a fin de sacar el máximo provecho de la experiencia de su plantilla senior?

R: La transformación digital pivota, fundamentalmente, en torno a dos puntos: la tecnología y las personas. Lógicamente, uno no existe sin el otro, y viceversa.

La tecnología por sí sola no puede transformar una compañía. Se debe trabajar con las personas para que sean catalizadores de ese cambio o, si no, no se va a conseguir. En esa transformación y reconversión del talento senior, la digitalización tiene un papel fundamental.

Hoy en día sabemos que, para estar actualizados, vivimos entre los profesionales especialistas o expertos y los que tienen una base más generalista (neo-generalistas) y que tienen una alta resiliencia y capacidad a los cambios. Y las empresas son más conscientes de la importancia de la formación para todo el talento, sea cual sea su edad y en las diferentes etapas de su desarrollo.

Es esencial que, desde el punto de vista de las tecnologías, ese talento se sincronice, para que no se generen niveles dispares, sino que todos vayan a una, remando en la misma dirección y en sincronía.

La clave no está tanto en aportar conocimiento sino en que el talento se alinee y encuentre el punto de trabajo conjunto. Ahora, por ejemplo, en el caso de la inteligencia artificial (IA), es esencial conceptualizar, informar y formar e introducir sistemas de trabajo, sin crear la falsa creencia de que las tecnologías pueden eliminar puestos de trabajo sino, más bien, al contrario, pues se pueden convertir en herramientas necesarias para nuestro día a día.

P: ¿Qué propone Actiu al real estate español para promover en este sector la contratación del talento senior?

R: El sector debe descubrirlo por sí solo y darse cuenta de que ya no es cuestión de edadismo, ni de capacitación. Mientras las personas participan en las organizaciones deben estar lo más involucradas posible. A nosotros nos funciona: apoyamos a las personas y creemos en ellas.

Trabajamos creando y desarrollando soluciones para personas, a partir de productos que ayuden a sentirse mejor, que sean para todas las personas, que aporten bienestar. Todos los sectores que están relacionados con las personas deberían tenerlo en cuenta y el talento senior es una parte muy importante de todo ello.

Si, además, es evidente que la pirámide de población se está invirtiendo y el volumen de personas mayores es cada vez mayor, el talento senior va a resultar cada vez más relevante. Y su conocimiento, visión y experiencia serán esenciales en la toma de decisiones relacionadas con el diseño de mobiliario, la distribución de las viviendas, su construcción, los materiales usados y los servicios que pueden rodearlas.

P: ¿Cuál es el modelo de negocio de Actiu? ¿A qué se dedica exactamente la compañía y cuál es su objetivo?

R: El modelo de negocio de Actiu lo transmitimos a través de nuestra cultura y se basa en el concepto de LifeFriendlySpaces: generar espacios que favorezcan el bienestar de las personas, que ayudan a sentirse mejor cuando se usan y que son vitales en nuestro desarrollo. Así, nuestro objetivo es que, cuando las personas empleen esos espacios, salgan mejor que entraron, en cuanto a actitud y salud, pues les habrán ayudado a crear, concentrarse, motivar, evitar molestias físicas, reducir estrés….

A partir de ahí, desde Actiu aportamos soluciones para sectores diversos: soft seating, mobiliario profesional, hospitales, hoteles, áreas de transporte, espacios educativos y sanitarios… no hay límites para nuestras soluciones y productos.

En nuestros inicios, hace más de 50 años, el aparador para la televisión y más tarde, la mesa para el ordenador personal y la impresora, fueron dos grandes éxitos de productos que respondieron a las necesidades de una época. Pero, desde entonces, Actiu ha abierto ampliamente su abanico de soluciones, sectores y países.

Hoy en día, Actiu es sinónimo de sostenibilidad, calidad de servicio, cultura, arraigo en el territorio, economía circular, empresa familiar, calidad de producto…

Todos estos son valores que ya se identifican con Actiu. Hemos puesto en marcha un showroom en Frankfurt, un mercado muy importante para un fabricante español. Nos encantan los retos y Alemania, al igual que el resto de la Unión Europea (UE), tiene unas normativas y certificaciones muy exigentes, lo que implica un alto nivel de calidad y excelencia.

Queremos estar con los mejores, aprender de ellos, ser visibles y presentar nuestras soluciones. Comercializamos en 96 países y tenemos showrooms en varios de ellos. 

P: ¿Cuáles son los objetivos de Actiu de cara a 2025?

R: En 2025, nuestros objetivos pasan por la internacionalización y por hacer más visible nuestro compromiso con la sostenibilidad, la calidad y el servicio. Y nuestra cultura LifeFriendlySpaces forma parte de ello.

Queremos mostrar que la sostenibilidad y el cuidado de las personas está presente en todas las fases del proceso: de la concepción, al diseño, la fabricación, el transporte y el reciclaje posterior de las piezas.

Queremos seguir creciendo tal y como lo estamos haciendo, siguiendo adelante con el reconocimiento que tiene la marca en cuanto a calidad, servicio y sostenibilidad.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024