InicioMercadoPablo Criado-...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Pablo Criado-Pérez (Ciudadela): «Sin los datos digitales, la Inteligencia Artificial (IA) nunca te va a funcionar»

El experto en nuevas tecnologías explica cómo transformará la IA el sector inmobiliario, en términos de inversión, dinámica empresarial y empleo.

Pablo Criado-Pérez (Ciudadela): "Sin los datos digitales, la Inteligencia Artificial (IA) nunca te va a funcionar"

A veces, el orden de los factores sí altera el resultado. Según Pablo CriadoPérez, cofundador y CTO de Ciudadela y mentor en la Singularity University, la digitalización de una empresa inmobiliaria debe ser una fase previa a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA), ya que «sin los datos digitales, nunca te va a funcionar».

Ahora que «el mundo entero estamos probando», es muy habitual la postura «quiero IA, pero no sé para qué«. Por eso, al desarrollarla en una empresa, el emprendedor propone tres pasos clave: definir exactamente el problema a resolver, huyendo de generalismos; contar con datos fiables y organizados y esperar, «mucha iteración«, el clásico prueba-y-error.

Aunque este enfoque optimiza los resultados, el verdadero desafío radica en la digitalización de la información analógica, un paso clave pero aún pendiente en gran parte del sector inmobiliario.

A nivel inversión, la IA se traducirá en «decisiones mucho más informadas» y «razonamiento». Aunque, por su complejidad, «la decisión seguirá siendo humana», el uso de los algoritmos de aprendizaje automático en la evaluación de riesgos y la toma de decisiones transformará la inversión inmobiliaria. «Ayudará a crear alertas, razonamientos, tener esa guía e ir menos ciegos, tomar decisiones con más datos».

En el último episodio de Brains Real Estate News Podcast, el experto en IA aborda temas como el impacto de esta tecnología en el inmobiliario; el proceso recomendado al implementarla; los riesgos éticos que su uso implica; su potencial punto de convergencia con la tecnología Blockchain, o los nuevos puestos de trabajo que generará. Además, el cofundador y CTO de Ciudadela explica cómo funciona el modelo de negocio de la compañía y por qué la IA es una pieza clave en su día a día.

¿Qué puede hacer la IA por el Real Estate en 2024?

En el ámbito proptech, las startups ya están invirtiendo. Ciudadela es un ejemplo, y ya detecta cambios desde que lanzó su primer copiloto de IA en enero. Al haber surgido tantos nuevos modelos: el precio se está reduciendo, la velocidad está aumentando y las aplicaciones están mejorando, explica Criado-Pérez.

En esta nueva ola, todos los procesos empresariales mecánicos y fáciles de automatizar se transformarán. En el inmobiliario, el profesional cree que impactará especial mente en áreas como la compraventa, en el anáisis de precios a la hora de asesorar; la comercialización, al visualizar renders en fases de diseño, o la gestión de activos cada día más digitalizados.

Inversión en IA por parte de las empresas inmobiliarias

A pesar de que las startups «están madurando», Criado-Pérez cree que la inversión en tecnología en España sigue siendo insuficiente en comparación con otros países, aunque espera que la cifra aumente con el tiempo. Casi todas las grandes empresas ya están apostando y experimentando, y «empiezan a ver beneficios». Él, si tuviera que fijar el porcentaje de los propios beneficios que debería destinar al tema una gran empresa, apostaría por un 5-10%.

«Por suerte, el abanico es amplio» y «cada uno elige cuánto tiempo y dinero se quiere gastar». Como indica el experto, una IA gratuita ya dispone del «interfaz para que alguien sin capacidad técnica pueda generar su propio GPT», así que «con una inversión prácticamente cero», puedes empezar. Ya con dinero y tiempo, las posibilidades se multiplican.

Cómo implementar la IA en una empresa inmobiliaria

En Ciudadela, el equipo de ingeniería está «creando IAs casi desde cero». Criado-Pérez explica que lo habitual actualmente es construir encima de herramientas ya existentes, como Gemini o ChatGPT. Sin embargo, cada vez surgen más opciones.

Una poco habitual por su alto requerimiento técnico sería fine-tuning: entrenar un modelo de IA (un GPT) para que responda de forma personalizada según las necesidades de la empresa. Para esto, es esencial tener datos correctamente organizados, avisa el experto.

Otra, sería prompt injection: enviar grandes cantidades de información a la IA para obtener respuestas específicas y detalladas. Es una de las opciones que más está funcionando: así, «generé el podcast de una junta de vecinos, pasándole (a la IA) el acta«, cuenta Criado-Pérez.

Por último, otra opción que también trabaja la marca: multiplicar el número de agentes. Simultáneamente, trabajar con una IA experta en la LPH; otra en gestión de incidencias y tratamiento con los seguros; otra en juntas y otra más, a modo ‘supervisora’, que gestione todas. Una especie de «inteligencia global», compuesta realmente por muchas, más pequeñas, interactuando, casi como equipos humanos, pero automatizados. «Es hacia donde está tendiendo el mercado», avanza el experto.

Además, estos modelos pueden emplear distintas técnicas para cumplir cada objetivo. Por ejemplo, en real estate, el Machine Learning (ML) sería útil para acciones predictivas, y la IA generativa sería la indicada para renders.

Futuro de la Inteligencia Artificial

«Va a ser tan rápido que ni siquiera nos vamos a dar cuenta». Criado-Pérez compara la adopción de esta nueva tecnología con la ‘uberización’ de hace unos años. «Todavía no sabemos cómo de lejos puede ir».

Aunque hay quienes piensan que ya va rozando su límite, también hay quienes vinculan su desarrollo a la construcción de mayores data centers y creen que acabará por ser más inteligente que la inteligencia humana. Personalmente, Criado-Pérez no escoge bando: se puede haber llegado a un tope porque «no se ha convertido en un nuevo Einstein», pero sí habrá «pequeñas revoluciones».

Modelo de negocio de Ciudadela

La startup, especializada en la administración de fincas, ha digitalizado la actividad del sector sin obviar la parte humana. Mediante una app destinada a los vecinos, Ciudadela ofrece un servicio 360º: «ayuda al vecino con la propiedad, pero también al edificio a resolver incidencias y rebajar precios». El próximo paso, más vinculado a la domótica, será «llegar al hogar», avanza el cofundador.

Con la mezcla de propietarios propia de una escalera, «el edificio es complicado». Dinamizando la comunicación entre todos los agentes de un edificio, esta app contribuye al buen desarrollo de las juntas vecinales y a la correcta contabilidad del activo, y atiende todas las cuestiones relativas tanto a las zonas comunes como a las propias viviendas.

Para evitar el posible gap entre lo online y lo offline, toda particularidad comentada en una junta de vecinos se digitalizaría, como las acciones cotidianas. A nivel reporte de incidencias o presupuestación, esta tecnología, que alberga toda la información del edificio y su póliza de seguro, incluidas las cláusulas del contrato, determinaría rápidamente si la incidencia la cubre o no el seguro. Un proceso que, por arduo, antes «directamente, muchas veces, no se hacía».

El factor humano y la IA

La idea es «utilizar IA de puertas hacia adentro, y de puertas hacia afuera, ser lo más humano posible». Consciente de que «nadie quiere hablar con un chatbot directamente, quieres llamar y que alguien rápido te coja el teléfono», la marca trata de compaginar ambos mundos. Por eso, Criado-Pérez cree que «la parte humana -el contacto humano- no va a desaparecer»: en una junta vecinal siempre se preferirá una persona que lidere la sesión.

Sin alejarse de estas premisas, la marca trabaja actualmente en un «administrador de fincas virtual» capaz de apoyar al administrador, entrenado con la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y los datos de la comunidad. Con el invento, una pregunta concreta durante la junta se respondería al instante, o las cuentas anuales se presentarán en formato vídeo-resumen, permitiendo que el administrador aclare cualquier detalle a posteriori. «El vecino está mejor informado y también al administrador le ahorramos ese tiempo de parte de la junta».

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024