InicioEncuentrosEl Meridiana ...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

El Meridiana Meetup – MAPIC: profesionales del sector debaten sobre conexión, autenticidad y cómo atraer tráfico a destinos comerciales

El encuentro reunió a 80 profesionales del retail para compartir estrategias sobre cómo posicionar marcas y crear espacios de compra únicos.

El Meridiana Meetup – MAPIC: profesionales del sector debaten sobre conexión, autenticidad y cómo atraer tráfico a destinos comerciales

El jueves pasado asistimos al Meetup – Mapic, un evento organizado desde Meridiana, representantes oficiales de MAPIC en Iberia. Un encuentro que reunió a 80 profesionales de las principales marcas y property players del sector retail con el objetivo de brindar las claves para posicionar y acercar las marcas al consumidor a través de la conexión y crear espacios de compra únicos

El Meetup celebrado en las oficinas de JLL de Madrid con la colaboración de RetailCo, Nhood, Flame Analytics, Crenex, aRetail, Sonae Sierra y JLL fue un aperitivo de la edición de 2024 en Cannes, Francia del 26 al 28 de noviembre.

Augusto Lobo, Head of Retail Capital Markets en JLL, inauguró la jornada destacando el buen momento que vive el sector comercial y dio paso a Francesco Pupillo, director de MAPIC.

MAPIC 2024: The international retail property market event

Francesco Pupillo, director de MAPIC, destacó la importancia del networking vinculándolo con MAPIC, la cita imprescindible para el sector inmobiliario comercial que se celebra cada año en Cannes y que congrega a las principales marcas y property players.

Pupillo, se foacalizó en el reto que supone adaptarse a la digitalización o el auge del e-commerce que afectan al modelo de negocio tradicional.

Pese a ello, la tecnología será un factor clave para generar mejores experiencias de compra al cliente.

«Estrategias de marca basadas en la conexión y la autenticidad»

Así se titulaba la primera mesa de debate moderada por Cristina Delgado, presidenta de la asociación Women In Retail – WIR, que ha abordado temas como la creación de vínculos emocionales con el cliente, la sinceridad ante él o la lealtad de marca.

Carlos Vila; director de Expansión de Mango, Carlos Mancebo; fundador de Rebel Project y Carlos Montojo; Cofundador de MiM Shoes han compartido sus perspectivas sobre como conectar con su audiencia, creando una comunidad única que se identifique con la marca y con su fundador.

Durante la mesa, se han abordado temas como la autenticidad, la transparencia o la hiper personalización que permiten conectar de una forma mucho más real con el consumidor.

Vila destacó la importancia de los equipos y la necesidad de que estos trabajen de forma unida para poder captar la atención del cliente y generar emociones durante el proceso de compra. «Hay que ser camaleónico y entender a las personas para poder adaptar la estrategia de la compañía» resaltaba el directivo de Mango.

Por su parte, Carlos Mancebo remarcó la diferencia que existe entre las nuevas marcas y las que nacieron antes del boom de las RRSS. «Hay una generación de marcas nuevas que conectan de una forma diferente, centrándose más en la conexión con el cliente y creando así una comunidad» decía Mancebo, que resaltaba productos como el podcast como una estrategia clave para abordar a la audiencia de una forma mucho más transparente, real y cercana.

Carlos Montojo habló de la honestidad y la veracidad para transmitir el mensaje a su audiencia. «La publicidad explícita no vende, cuando menos se nota que es publicidad, mejor funciona», remarcaba el Cofundador de MiM Shoes.

Para cerrar el debate, los tres panelistas estuvieron de acuerdo en la importancia de comunicar de una forma real, sincera y adaptar el mensaje rápidamente para conectar con tu audiencia pero a la vez construyendo marca.

«Como crear un destino idóneo que potencie el tráfico y compra del consumidor»

Con este título arrancaba la segunda mesa redonda de la jornada, moderada por Roger Pla, socio de Roca Junyent y en la que participaron Ignacio Acha; COO de RetailCo, Antonio Sánchez-Moliní; Head of Retail de JLL y Yago Bonastre; Global Director F&B and Leisure de Nhood

El debate se centró en cómo crear experiencias físicas de compra que permitan impulsar el tráfico y aumentar las ventas de los ejes comerciales.

«Los centros comerciales son una parte clave del retail y eje vertebrador del comercio, de gran utilidad para los usuarios» destacaba Sánchez-Moliní. En cuanto al High Street Retail, el directivo de JLL remarcaba que «las calles comerciales se han transformado y vemos cambios en muchas ubicaciones dentro de las ciudades, con marcas nuevas que llegan y enriquecen el mix».

Por su parte, Ignacio Acha señaló que «los centros comerciales también es retail y el retail es el espejo de la sociedad. Entender que te demanda la sociedad es clave para poder adaptar la oferta en la propia calle y en el centro comercial». También remarco la importancia de cumplir con mínimo el 80% del checklist de necesidades de las marcas o la importancia del ámbito digital para poder transmitir el mensaje y las emociones de cada retailer.

Yago Bonastre definió el centro comercial como «un ente urbano que debe saber adaptarse a todos los niveles» poniendo como ejemplo el proyecto de Vialia, Vigo. Bonastre también quiso poner el foco en saber adaptar la experiencia en cada momento para transmitir emociones al usuario del centro.

Para finalizar, Albert Castro CEO de Meridiana, representantes oficiales de MAPIC en Iberia, ha querido juntar a todos los panelistas y patrocinadores de la jornada para entre todos, destacar el buen momento que vive el retail y lanzar un mensaje esperanzador para este 2024, con mayores ventas, aperturas y expansión de las marcas.

De estos temas y muchos más se van a hablar en la edición de MAPIC 2024. Nos vemos en Cannes del 26 al 28 de noviembre. Para más información sobre la feria, podéis contactar con el equipo de Meridiana.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024