
El sector inmobiliario se encuentra en una correcta situación en el corto-medio plazo, aunque existe un ligero pesimismo respecto a lo expresado en 2022. Esta es una de las principales conclusiones del informe Mercado Inmobiliario en España 2023 elaborado por el IE Real Estate Club en colaboración con Decotherapy.
En cuanto a la visión general del sector, más de la mitad de los encuestados (60%) se muestran moderados respecto a la situación actual del mercado (otorgan entre un seis y un siete). Se nota una tendencia algo más pesimista que el año pasado, ya que el 80% de los encuestados otorgaba entre un siete y un ocho frente al 53% actual. Además, este sentimiento se mantiene para el periodo 2023-2024, donde la nota media se sitúa entre un cinco y un seis (58% de los encuestados).
Los factores en los que se muestra un mayor grado de preocupación son la subida de la inflación, los tipos de interés y los costes de construcción y energéticos, por este orden. Por el contrario, la financiación no se encuentra entre las grandes preocupaciones de los encuestados.
En cuanto a la tipología de activos, destacan las buenas perspectivas que los profesionales dan al senior living, los data centers y el alquiler residencial. En el lado opuesto se encuentran las oficinas y los centros comerciales.
Inversión, financiación y valoraciones
Por otra parte, hay confianza en la continuidad de la inversión de fondos extranjeros, si bien se destaca que, para ello, debe existir seguridad jurídica.
El sector goza de muy buena salud financiera, ya que una abrumadora mayoría declara no tener que refinanciar proyectos. Asimismo, se sigue apostando por la financiación tradicional (40% de los encuestados), a pesar de la aparición de nuevas formas de financiación y las subidas de tipos. Por otro lado, resulta destacable que un 27% manifiesta que acudirá a desinversiones con la idea de poder financiar sus operaciones.
Siguiendo la línea de una visión más pesimista para este ejercicio, se considera que existirán ajustes a la baja en los activos (casi un 65%). Esto contrasta con la visión de 2022, donde se consideraban ajustes al alza.
Sostenibilidad y urbanismo
La sostenibilidad continuará siendo parte fundamental en la estrategia de las empresas. Prácticamente la totalidad de los encuestados lo considera así.
En cuanto a los motores para ello, el principal es la exigencia del consumidor, pero también la apertura que puede significar para obtener ayudas o atraer inversores.
Por último, se confía en que el desarrollo de las ciudades se adaptará a los cambios en el modelo de vida (80%).