

Ribera Calderón, la conocida como operación Mahou-Calderón, tiene desde finales de noviembre vía libre para poner en pie sobre el estadio antiguo del Atlético de Madrid las 1.433 viviendas en venta y alquiler. Se trata de proyectos de Ibosa, Pryconsa, Vivenio y Gestilar, que lo hace para el fondo Azora y CBRE Global Investors, promotoras que forman parte de la Junta de Compensación.
«Hay un grupo de entidades que estamos apostando fuerte por seguir desarrollando Madrid a pesar de las circunstancias, y esperamos que en el plazo de 24 a 48 meses desde hoy, la Ribera del Calderón sea una realidad», explica a brainsre.news el presidente de la Junta de Compensación, Javier Rodríguez Heredia.
Vivenio ha sido la primera en ponerse manos a la obra con su proyecto, del que han empezado las labores de vaciado y contención de muros, según ha podido saber brainsre.news. En concreto, en la parcela RC4, que fue adquirida por la Socimi, en agosto del año pasado por un importe de más de 80 millones de euros. Tiene una superficie de 6.500 m2 y cuenta con una edificabilidad residencial de 28.500 m2.
Se prevé que esta promoción, llamada Nuevo Calderón, esté dedicada exclusivamente al alquiler, a través de la fórmula del build to rent, un negocio que se está desarrollando con fuerza al hilo de la pandemia y el endurecimiento del acceso a la compra de casas, sobre todo, para los jóvenes. Precisamente Rodríguez Heredia pone de relieve el «equilibrio del nuevo barrio entre vivienda en propiedad, alquiler y el desarrollo futuro de pisos protegidos» que estudia el Ayuntamiento de Madrid en la parcela de su propiedad.
El proyecto estará compuesto por 408 viviendas de entre 60 y 120 m2 y hasta tres dormitorios. El objetivo de la Socimi, participada por Renta Corporación y el fondo holandés APG, es que los pisos estén listos para 2022. Pryconsa estará presente con el proyecto Amaniel Madrid Río; Gestilar con River Park para Azora y CBRE GI, e Ibosa con las promociones Stellae y Zaurak.


Un nuevo barrio sobre el estadio del Atleti
La operación Mahou-Calderón es un desarrollo urbanístico sobre la fábrica de Mahou y el antiguo estadio del Atlético de Madrid, el Vicente Calderón. Las obras de urbanización de la primera fase y segunda fase acaban de terminar, y la idea es «simultanear los flecos pendientes con la fase 3, -el cubrimiento de la M30-, que se licita en 2021», apunta Javier Rodríguez Heredia. Ya hay prevista una inversión de más de 220 millones de euros en conceptos de obra de urbanización y edificación.
De hecho, muchas promociones están ya en comercialización y su construcción podría en lo que queda de 2020. «Es muy positivo que se haya comercializado un 30% del parque de viviendas futuro sin haber iniciado las obras a pleno rendimiento y en plena pandemia«, asegura el presidente de la Junta de Compensación.
Los terrenos, colindantes con el río Manzanares, conforman una de las últimas grandes operaciones de viviendas dentro de la M-30, y de toda la ciudad, con permiso de Madrid Nuevo Norte, la otra joya de la corona del Madrid metropolitano.
El ámbito ha sido objeto de una intensa actividad de transacciones, con compras de suelo que han colocado rápidamente el m2 por encima de los 4.000 euros y que han disparado el precio de la obra nueva en la zona, donde apenas se habían desarrollado proyectos en los últimos años.
Según los datos de la plataforma de big data inmobiliario Brainsre, el precio por metro cuadrado de la vivienda nueva en venta en la zona de Arganzuela al tercer trimestre de 2020 era de 4.719 euros, muy por encima de los 3.891 euros el metro cuadrado que se oferta un piso de segunda mano.
Compra del suelo de Repsol
En paralelo, Vivenio ha sido noticia recientemente tras cerrar la compra del suelo de uso residencial de Repsol en Méndez Álvaro por un valor superior a 50 millones de euros.
El terreno, ubicado frente a la sede de Repsol en Madrid, es una de las últimas grandes parcelas por desarrollar dentro de la M-30, y se sitúa también como la Operación Mahou Calderón en el distrito de Arganzuela, el gran polo de desarrollo hoy de la capital española.
Brainsre.com Plataforma de Big Data inmobiliario
Según datos de la plataforma de big data inmobiliario BrainsRE, en el último trimestre del ejercicio, las promotoras estimaban finalizar 20.551 viviendas en España, distribuidas en 1.061 promociones. Por ubicaciones, las promotoras esperan finalizar más de 4.000 viviendas en Madrid, mientras que en Barcelona se finalizarían 2.300 unidades.
En estos meses de pandemia, se han iniciado alrededor de 1.000 promociones, lo que supone 28.000 viviendas en construcción. De este casi millar de proyectos empezados tras el estallido de la pandemia, diez promociones sumaban un total de 1.691 viviendas, liderados por compañías controladas por grandes fondos de inversión como son Habitat, Aedas pero también promotoras familiares como Amenabar, que lidera el ránking de proyectos con unas 1.000 viviendas iniciadas entre abril y septiembre.