
Según el presidente de la Junta, Javier Rodríguez Heredia, “el proyecto Mahou-Calderón, con una inversión de más de 220 millones de euros en conceptos de obra de urbanización y edificación, supondrá una generación de empleo de más de 5.000 puestos de trabajo en Madrid, y la creación de un entorno residencial verde en pleno centro de la ciudad, siendo un ejemplo de desarrollo sostenible único del que se van a beneficiar todos los madrileños”.
Precisamente se ha dado luz verde a la construcción de las promociones con los movimientos de tierras y cimentaciones, lo que se producirá en paralelo a la ya avanzada urbanización del desarrollo. Al mismo tiempo, la zona cuenta con más de 14.000 m², para uso terciario, que garantizan la dotación comercial necesaria.
Criterios de eficiencia y zonas verdes
El espacio tiene por objeto la reconversión de un suelo fundamentalmente industrial en una zona residencial con nuevas dotaciones y rodeado de grandes zonas verdes conectadas con Madrid Río. Consta de una superficie total edificable de 147.050 m2, en la que se van a construir 1.312 viviendas y se podrá disfrutar de más de 73.000 m2, de nuevos parques y jardines.
El diseño de las promociones se ha llevado a cabo en base a criterios de máxima eficiencia energética, disminuyendo los consumos energéticos tradicionales con el uso de energías sostenibles como la geotermia o la aerotermia, señalan desde la Junta. Los 132.345 metros cuadrados de suelo residencial de la operación Mahou-Calderón, albergarán 1.300 viviendas aproximadamente repartidas entre las seis promociones residenciales que se edificarán. Según las estimaciones del Ayuntamiento de Madrid, este desarrollo podría alargarse hasta finales de 2022 o principios de 2023.
En cuanto a la planificación de las zonas verdes se han empleado distintas variedades de especies procurando en todos los casos una correcta adaptación al clima y al suelo, de forma que las necesidades hídricas se minimicen y se ajusten a los estándares habituales utilizados por la Administración. Además, para el alumbrado de las calles se han instalado luminarias de bajo consumo y se dispondrá de estaciones de carga de vehículos eléctricos.
Respecto a los parques y jardines, contarán con zonas estanciales caracterizadas por la existencia de bancos perimetrales y pavimento blando, zonas de juegos infantiles y juveniles con diferente mobiliario similar a las ya existentes en Madrid Río. También se creará una zona de ejercicios y diversas actividades para la tercera edad, una zona con pavimento duro para el patinaje y una zona dedicada al arte urbano.
Al mismo tiempo, la zona cuenta con más de 14.000 m², para uso terciario, que garantizan la dotación comercial necesaria.