InicioCompañíasVía Célere se...

Vía Célere se prepara para salir a Bolsa, aún sin fecha en el horizonte

La promotora de Värde, que ha entregado 1.933 viviendas en 2020, prevé consolidar su ritmo de entregas con entre 1.500 y 2.000 unidades anuales en los dos próximos ejercicios.

Jose_Ignacio_Morales_Plaza
Jose Ignacio Morales Plaza, CEO de Vía Célere

Cuatro años después de su compra, Värde y el resto de fondos socios accionistas de Vía Célere trabajan en hacer crecer a la promotora creada por Juan Antonio Gómez-Pintado y posicionarla como uno de los grandes referentes en el negocio residencial.

Así, la promotora ha pasado de entregar 300 viviendas en 2018 a 1.241 en 2019 y 1.933 en 2020. Su objetivo ahora es mantenerse entre 1.500 y 2.000 viviendas entregadas de forma sistemática, según ha explicado José Ignacio Morales, consejero delegado de Vía Célere, a Expansión. Según el ránking elaborado por Brainsre.news, la promotora de Värde Partners será la tercera inmobiliaria que más viviendas entregue en este 2021, solo superada por Neinor y Metrovacesa.

En cuanto a una colocación en Bolsa del capital mayoritario, Morales considera que el objetivo de los gestores es “hacer las cosas tan bien que el accionista prefiera esperar para salir o, si lo hace, que sea porque es el momento óptimo”. 

El fondo americano adquirió Vía Célere por 90 millones en 2017 y la fusionó con Dos Puntos, antigua filial de San José. Poco después, hizo lo mismo con Aelca, la otra promotora de la que tenía una participación mayoritaria.

Desde entonces, la salida a Bolsa ha sido algo recurrente, con varias fechas en el horizonte (2018 y 2019) sin llegar a cumplirse. De hecho, para este proceso llegó a contratar a Lazard como asesor y a JPMorgan y Credit Suisse como coordinadores. Sin embargo, el resultado de los estrenos de algunas de sus rivales frenaron la operación.

Ahora, y con el coronavirus ha golpeado con fuerza las cotizaciones, parece que el estreno en el mercado no es una opción a corto plazo. Sin embargo, la compañía trabaja como si este plan fuera inminente. “Si se abriera la oportunidad de salida a Bolsa, Vía Célere estaría preparado”, señala Morales.

3.000 preventas

Aunque la compañía aún no ha dado a conocer las cuentas relativas a 2020, se estima que su cifra de ingresos rondaría los 600 millones, muy por encima de los 363 millones con los que cerró 2019. Además, la promotora contaba a cierre del pasado año con unas preventas de 3.000 viviendas. Así, tenía vendido el 75% del producto de 2021. Los porcentajes para 2022 y 2023 son de un 46% y de un 15%, respectivamente-

Por otro lado, Vía Célere hace frente al nuevo año con una posición de caja de 140 millones, con la que cubre todos los vencimientos de 2021, y un loan to value (deuda frente al valor de los activos) del 17%.

Asimismo, la promotora dispone de un banco de suelo con capacidad para poder levantar 20.700 viviendas y un valor bruto de 1.770 millones. En este sentido, con los ritmos previstos de entrega cuenta con suelo para diez años.

B-Exclusives

Latest news

01 300x600 STRONGHOLD 1