InicioResidencialPromotores pi...

Promotores piden que se puedan escriturar viviendas terminadas en costa por valor de 2.500 millones

Los promotores de vivienda en la costa han pedido al Gobierno que se liberalice la movilidad para que se puedan escriturar los inmuebles terminados, cuyo volumen asciende a 2.500 millones de euros.

Viviendas de obra nueva de Aedas en Alicante

Los promotores de vivienda en la costa han pedido al Gobierno que se liberalice la movilidad para que se puedan escriturar los inmuebles terminados, cuyo volumen pendiente asciende a 2.500 millones de euros.

La actual situación de confinamiento, pese a las gestiones telemáticas, está retrasando la escrituración final de los inmuebles. Representantes del sector del turismo residencial en Alicante mantuvieron este fin de semana un encuentro telemático con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para trasladarle la situación del sector y pedirle el apoyo de la Administración para poder completar la cadena de valor.

Los promotores especializados en turismo residencial defendieron ante el presidente la importancia de que, una vez que llegue la desescalada y empiecen a contemplarse excepciones a la limitación de la movilidad, se incluya la de firmar la compraventa de un inmueble en España. El sector estuvo representado por el presidente de Provia, Antonio Fernández, su secretario general, Jesualdo Ros, y el director general de TM Grupo Inmobiliario, Pablo Serna.

Los responsables de Provia cuantificaron las cifras del sector afectadas por la limitación física: la provincia de Alicante lidera la venta de vivienda a extranjeros; en estos momentos, hay pendientes de entregar a compradores extranjeros y, por tanto, facturar, viviendas por valor de 2.500 millones de euros en la Comunitat Valenciana. Del total, unos 2.000 millones corresponden a la provincia de Alicante.

Los promotores temen que, si se mantienen las restricciones a la movilidad y, por ejemplo, se impide la entrada de ciudadanos procedentes del Reino Unido u otros países europeos, este volumen de negocio se acabe perdiendo, al menos en parte, al no poder formalizar la compraventa. De esta forma, el hecho de acudir a España a firmar con el promotor la transmisión del inmueble debería ser considerado como uno de los motivos que habiliten la movilidad durante la fase de desescalada, según la propuesta.

El encuentro se saldó con la sintonía entre promotores y presidente de la Generalitat. Fuentes del sector señalan que el presidente valenciano se comprometió a defender en la próxima reunión con sus homólogos autonómicos y con Sánchez que se considere dicha excepción entre los supuestos para la desescalada.

Exceltur agrava la caída del turismo

La petición de la promoción turística se da en un contexto además pavoroso para las previsiones del turismo, como se ha podido comprobar en Semana Santa. Exceltur, el lobby turístico que reúne a 29 de las empresas más importantes de España como Meliá, NH, Riu, Palladium, Globalia, Iberia o Renfe, ha revisado a la baja sus previsiones iniciales, tras la extensión de la cuarentena al 10 de mayo y el retraso de la apertura del sector.

La patronal prevé que la caída de la actividad turística rozará el 82%, lo que supondrá un ajuste cercano a los 124.500 millones de euros. Estiman que los aeropuertos estarán cerrados y que no volverá a haber demanda internacional hasta noviembre, mientras que la demanda nacional empezará a resurgir en julio, aunque acumulará caídas que oscilarán entre el 60% y el 80% hasta diciembre si se comparan con los datos de 2019. “Supondría, en valores absolutos, una mayor caída del PIB español que la prevista por el Fondo Monetario Internacional”, precisan en un comunicado.

Por autonomías, las más afectadas serán Cataluña, con una merma de actividad de 25.218 millones, seguida por Andalucía, con 20.888 millones. Entre las seis regiones más turísticas, el menor ajuste se produciría en Canarias, con un recorte de ingresos de 12.645 millones.

B-Exclusivas

Últimas Noticias

300X600