
Urbas da un gran paso en su estrategia de expansión internacional. La compañía, especializada en promoción inmobiliaria y sostenibilidad, ha firmado un acuerdo para construir una joint venture junto a Arkal Contracting Company, una constructora saudí con más de 30 años de experiencia en el sector del ladrillo. La noticia llega a tan solo una semana del anuncio de la compra de Ingeser, grupo de referencia en ingeniería y arquitectura, por parte de la cotizada.
El objetivo de la nueva joint venture, participada al 80% por Urbas, es desarrollar e impulsar actividades y proyectos de construcción e infraestructuras en Arabia Saudí. A partir de ahora, ambas compañías crecerán juntas sumando la experiencia, el liderazgo, la influencia y el posicionamiento de Arkal en el país y las capacidades de Urbas y todas sus compañías constructoras en sectores como la obra civil o la ingeniería, la edificación residencial y no residencial, industrial o en materia energética.
El plan de negocio de esta nueva joint venture se encuadra en el desarrollo de infraestructuras del programa ‘Visión 2030’ de Arabia Saudí cuya finalidad es la modernización del país tanto a nivel social como a nivel cultural, diversificar su actividad hacia los sectores diferentes del petróleo y atraer cerca de 400.000 millones de euros en inversiones para generar un impulso a nivel económico y generar oportunidades de empleo, especialmente para los perfiles más jóvenes.
En esta línea, ya han tenido lugar distintos encuentros y conversaciones para participar en alguno de los proyectos más emblemáticos de la agenda 2030, como los desarrollos Qiddiya Entertainment City, NEOM, Red Sea Project o Roshn.
Paralelamente, Urbas aporta su experiencia en promoción inmobiliaria y, particularmente, en cómo aplicar tecnologías innovadoras, sostenibles y eficientes para llevar a cabo la construcción de viviendas a los proyectos de desarrollo residencial de colaboración público-privada en Arabia.
Planes en Arabia Saudí
El Ministerio de la Vivienda del país asiático prevé desarrollar 40.000 viviendas hasta el año 2025, proyectos clave para el desarrollo económico-social del país. La meta perseguida es contar con el 70% de las viviendas en propiedad en el año 2030. Actualmente, se trabaja para participar en un proyecto de entre 1.000 y 1.500 viviendas en uno de los desarrollos próximos a Riad, que serán construidos con las capacidades de la nueva joint venture.
Además, la compañía trata de cerrar otro acuerdo para realizar promociones inmobiliarias en terrenos del propietario de Arkal. Se trata, en primer lugar, de un complejo inmobiliario de uso mixto en Riad para viviendas, hotel, oficinas dotaciones públicas; una construcción -aún en estudio de viabilidad- que también realizaría la joint venture.
Expansión internacional de Urbas
Con este movimiento, Urbas acelera su proceso de expansión internacional en la zona asiática, confirmando su voluntad de establecer unas relaciones económico-comerciales fuertes y duraderas, además de su compromiso con planes de desarrollo y modernización del país. Así, la empresa entra a participar en muchos de los grandes proyectos de infraestructuras de la Agenda 2030 que contempla Arabia Saudí, focalizados en ámbitos como el turismo, el entretenimiento y los procesos productivos de mayor valor añadido.
Además, la creación de la joint venture contribuye al establecimiento permanente de la empresa de la región a través de la ya constituida Urbas Middle East como pilar central del desarrollo de la actividad del grupo en el Golfo Pérsico.
En este nuevo ciclo de expansión e internacionalización, Urbas amplía su proyección en Oriente Medio o –que, junto a LATAM y África, son regiones estratégicas para la cotizada–. ¿Cómo? Intensificando su competitividad a escala internacional y generando grandes expectativas de negocio en otros países del Golfo Pérsico, además de en otras grandes actividades de la compañía en ámbitos como el gas, el agua y las energías renovables.
«El objetivo es que, aproximadamente, el 40-45% de nuestros ingresos en 2025 provengan del exterior. La diversificación geográfica es un factor fundamental que nos ayudará a atenuar potenciales eventualidades, mucho más ahora con la economía mundial adentrándose en un terreno desconocido por las tensiones geopolíticas y económicas en Europa», explica Juan Antonio Acedo, presidente de Urbas. La compañía continúa en proyección ascendente y responde a los retos económico-sociales propios del contexto global en el que se enmarca su Plan de Negocio.
En este nuevo paso empresarial de la mano de Arkal, la atención de Urbas a todas las oportunidades que propicien el crecimiento -dentro y fuera de España-, consoliden los resultados positivos y sigan creando valor para accionariado y plantilla. En el área internacional, tranversal a todas sus líneas de negocio, Urbas se mantiene relevante,con cerca del 30% de las obras en ejecución desarrollándose fuera de España (Portugal, Panamá, Colombia, Bolivia, Argelia y Emiratos Árabes).
Además, la entidad lleva a cabo singulares proyectos como el desarrollo turístico y residencial de Cienfuegos en Cuba, el complejo comercial y de oficinas de Dubái, el Tren de Cochabamba en Bolivia, o la embajada alemana en Argel.
¿El objetivo? Crecer de forma orgánica y ordenada, crear grandes sinergias entre las compañías que integran el grupo para lograr entre todas las líneas de negocio más de 1.000 millones de facturación y un EBITDA de casi 150 millones en 2025. De allcanzarse, la cifra contribuirá a lograr el objetivo de más de 2.000 millones euros de capitalización.