InicioMercadoTendencias qu...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Tendencias que transformarán el sector del entorno construido en 2024

Arup subraya la importancia de incorporar el urbanismo regenerativo y los principios de economía circular en el centro del diseño.

Tendencias que transformarán el sector del entorno construido en 2024, según Arup

Tras un año caracterizado por la digitalización y la sostenibilidad en la ingeniería y la construcción, la firma global de desarrollo sostenible, Arup, ha evaluado las principales tendencias que marcarán el sector en 2024 y en adelante. En este contexto, aspectos como la resiliencia, la descarbonización, la sostenibilidad y el crecimiento del diseño regenerativo ocuparán un lugar central durante este nuevo año. Además, la digitalización, la inteligencia artificial y la realidad virtual tendrán un impacto cada vez mayor en áreas como la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

La convergencia de estas tendencias disruptivas está generando la necesidad de un cambio en el sector, impactando en todos los niveles, desde la planificación, el diseño, los materiales y la construcción hasta las operaciones. Los expertos en Foresight de Arup subrayan que, si bien este cambio hacia un sector más inteligente y sostenible plantea desafíos, también presenta grandes oportunidades para aquellos capaces de aprovechar estas tendencias.

De hecho, el Foro Económico Mundial estima que una transición en el sector de las infraestructuras y el entorno construido podría generar más de 3 billones de dólares y 117 millones de empleos a nivel global para 2030. Esto demuestra el alto potencial de innovación y transformación del sector, convirtiéndose en un motor de impacto positivo.

Descarbonización, Circularidad y Diseño Regenerativo

La reducción de la huella de carbono, la promoción de la economía circular y el fomento del diseño regenerativo se han convertido en pilares fundamentales para las empresas del sector. La necesidad de producir entornos y edificios más sostenibles se ha vuelto prioritaria, especialmente en el contexto de nuevas legislaciones europeas como el EU Green Deal.

La concienciación ambiental creciente entre la población impulsa la demanda de soluciones de diseño y construcción sostenibles, orientadas a mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono. En este sentido, el diseño regenerativo y la economía circular son clave para abordar los desafíos ambientales y sociales.

Realidad Virtual e Inteligencia Artificial en el Diseño

La adopción de la inteligencia artificial y la realidad virtual ha transformado la forma en que se planifican y ejecutan los proyectos. Gracias a algoritmos avanzados y gemelos digitales, los profesionales pueden visualizar y planificar proyectos de manera digital, anticipando problemas y soluciones desde las etapas iniciales. Esto no solo reduce costos, sino que también optimiza la toma de decisiones en tiempo real.

Infraestructuras Resilientes y Adaptadas al Cambio Climático

El cambio climático está generando impactos significativos en las ciudades de todo el mundo, aumentando la frecuencia de eventos climáticos extremos. En este contexto, el diseño de infraestructuras resilientes se vuelve crucial para mitigar estos efectos. Técnicas como el urbanismo regenerativo serán clave para crear espacios urbanos adaptados a los desafíos climáticos.

Industrialización y Nuevos Materiales

La economía circular y la introducción de nuevos materiales están transformando la industria de la construcción. Materiales como la madera transparente, el hormigón autorreparable y el aerogel están marcando una nueva era en la construcción sostenible, promoviendo una gestión más eficiente de los recursos.

Búsqueda de Talento en Nuevas Áreas

La digitalización y la sostenibilidad están generando una demanda creciente de perfiles especializados en áreas como la inteligencia artificial y la ingeniería ambiental. La industria necesita adaptarse a estas nuevas necesidades, incorporando talento en áreas emergentes para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible.

Ramón Rodríguez, director general de Arup en España, destaca la importancia de generar nuevas tendencias para diferenciarse en un sector competitivo, ofreciendo soluciones que integren la digitalización y la sostenibilidad. Arup se posiciona como líder en la transformación del sector, acompañando a sus clientes desde la consultoría estratégica hasta la ejecución técnica.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024